En 2024 la Provincia de Santa Fe puso fin al reconocimiento de una religión oficial y dejó su sello en la Constitución con la inclusión de la Ficha Limpia, consolidando la laicidad y la neutralidad del Estado ante las creencias religiosas.
Contexto de la reforma
La Convención Reformadora de Santa Fe inició el 2 de agosto de 2023 y concluyó el 31 de marzo de 2024. Durante su deliberación, el Congreso provincial aprobaron una serie de modificaciones que, entre otras, eliminan el reconocimiento de la Iglesia católica como religión oficial y introducen la Ficha Limpia como mecanismo de registro de actividades eclesiásticas dentro del marco constitucional.
Eliminación de la religión oficial
La nueva Constitución, publicada en abril de 2024, sustituye la antigua referencia a la Iglesia católica por una disposición neutra que reconoce la libertad religiosa y la igualdad entre las confesiones. La medida responde a un debate amplio que incluyó a militantes del Partido Justicialista y a la UCR, la cual cedió para evitar una polarización mayor y conservar la facultad del gobernador Solá de nominar al presidente del Poder Judicial de acuerdo al art. 76 de la Constitución provincial.
La Ficha Limpia como sello laico
La Ficha Limpia, un requisito de cumplimiento para las organizaciones religiosas, fue incorporada como un registro legal obligatorio que facilita la trazabilidad de las actividades eclesiásticas sin que ello implique reconocimiento oficial de ninguna fe. El documento está alineado con los principios de la laicidad y la transparencia que busca reforzar la provincia.
Repercusiones políticas y sociales
El proyecto de reforma contó con la firma de varios militantes del PJ que avalaron la reelección de su gobernador interno, Omar Perotti, y se presentó al plenario con el apoyo adicional de otros activistas y parlamentarios. Asimismo, la convención mantuvo la influencia de Solá en la judicatura, garantizando que el gobernador todavía pueda nombrar al presidente del Poder Judicial, una práctica que ha sido tema de discusión entre distintos sectores.
Aspectos legales adicionales
Además, la nueva Constitución también reconoce el derecho al agua y preserva los humedales, reformada por mayoría en la Comisión de Poder Judicial. Se incluyó una disposición que menciona a la Iglesia católica, aunque en tono neutral, y la inclusión de la Ficha Limpia refuerza el carácter constitucional de la laicidad.