Ir al contenido
Portada » Alarmas de Fortinet: Gmail, Pixel 10 Pro Fold y el auge del phishing alimentado por IA

Alarmas de Fortinet: Gmail, Pixel 10 Pro Fold y el auge del phishing alimentado por IA

Fortinet, la empresa de seguridad cibernética, ha lanzado una alerta que destaca la magnitud de una brecha masiva de Gmail detectada el 18 de agosto de 2025. Se estima que 2,5 mil millones de cuentas fueron comprometidas, afectando a 1,8 millones de usuarios de Samsung que se encuentran en riesgo. La noticia subraya cómo la inteligencia artificial intensifica los ataques de phishing.

Incidente y alcance

El 18 de agosto de 2025 Fortinet identificó una explotación masiva de Gmail que comprometió 2,5 mil millones de cuentas. Entre los afectados se cuentan 1,8 millones de usuarios de Samsung que ahora están en riesgo de robo de datos. El ataque utilizó técnicas de phishing avanzadas y se propagó a través de enlaces falsos que dirigían a sitios de phishing.

Respuesta a la brecha

El 21 de agosto 2025 Google lanzó una alerta de phishing que denunció cientos de cuentas comprometidas. Se recomendó activar la verificación de URL y el 2FA, así como revisar la configuración de seguridad de Gmail, cuyo límite gratuito es de 15 GB. Google también aconsejó limpiar archivos adjuntos grandes y desactivar la descarga automática de imágenes para evitar la acumulación de datos.

Contexto tecnológico 2025

  • El mismo día, el Pixel 10 Pro Fold fue presentado por Google: pantalla OLED flexible de 7,9 pulgadas, frecuencia de refresco de 120 Hz, Android 14, GPU Tensor G3, 8 GB de RAM y cámara trasera de 50 MP + 12 MP (frontal 12 MP), con precio superior a $899.
  • El 20 de agosto 2025 WhatsApp introdujo la función ‘Oculta’, permitiendo borrar archivos locales sin eliminar los chats y ahorrando hasta 2 GB en dispositivos de 32 GB.
  • El 18 de agosto 2025 se lanzó MammoInsight, una plataforma de IA desarrollada por CONICET para la detección temprana del cáncer de mama; utiliza aprendizaje profundo y reduce falsos positivos.
  • Ese mismo día, Microsoft anunció preocupaciones sobre los efectos de la IA en la salud mental, subrayando la necesidad de regulaciones éticas.

Recomendaciones para los usuarios

Para protegerse de futuros ataques:
– Activa 2FA en Gmail y otras cuentas.
– Verifica enlaces antes de hacer clic, usando extensiones seguras.
– Mantén el software actualizado (Android 14+).
– Revise la configuración de privacidad en aplicaciones de mensajería como WhatsApp.

La comunidad de ciberseguridad continúa vigilando el uso potencial de la IA para crear campañas de phishing más sofisticadas, recordando que la prevención sigue siendo la mejor defensa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *