Ir al contenido
Portada » Diego Valenzuela busca triunfar el domingo y aspirar al Ministerio de Seguridad

Diego Valenzuela busca triunfar el domingo y aspirar al Ministerio de Seguridad

El candidato de La Libertad Avanza, Diego Valenzuela, expresa plena confianza en superar al rival y asumir la gobernación de la Provincia de Buenos Aires el domingo. Su plan incluye la creación de un Ministerio de Seguridad sólido, con reformas estructurales, y promete un control más riguroso de la corrupción. Si gana, planea trasladarse inmediatamente al cargo del Ministerio de Seguridad.

Contexto electoral

El domingo 1 de septiembre de 2025 la Provincia de Buenos Aires celebrará las elecciones de gobernadora y senadores provinciales. Diegovalenzuela se presenta como la alternativa del centro‑derecha con el objetivo de ganar la gobernación y, una vez en el poder, asumir el Ministerio de Seguridad.

La estrategia de Valenzuela

Su campaña gira en torno a un programa de seguridad integral que incluye la reequilibración del presupuesto policial, la implantación de tecnología de vigilancia y la formación profesional de los efectivos. Los mensajes de campaña subrayan la necesidad de un Ministerio de Seguridad con liderazgo claro y sin vínculos corruptos.

Enfrentando la historia de la corrupción

Valenzuela ha hecho eco de las comparaciones con el caso Spagnuolo y ha mencionado la figura de Maldonado como advertencia de los riesgos que la corrupción puede traer al sector de la Seguridad. Su discurso intenta diferenciarse señalando la transparencia como su eje central.

Alíneas de la jornada electoral

El día de las urnas la Provincia de Buenos Aires aplicará las nuevas reglas de la veda electoral, que entran en vigencia el 15 de noviembre de 2025. La veda, establecida para la hora de 7:00 a.m. a 9:00 p.m., prohíbe la publicación de encuestas, noticias de campaña y cobertura en vivo de los resultados.

Factores económicos de relevancia

Al mismo tiempo, el Banco Central de la República Argentina fijó la tasa básica al 55 % el 15 de agosto de 2024 y la tasa de plazos fijos al 50 % anual el 20 de agosto de 2025, datos que influyen en la percepción de estabilidad y en la campaña de los candidatos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *