Un reciente análisis científico, publicado el 6 de septiembre de 2025, revela que el consumo crónico de aspartame, sucralosa y estévia se asocia con pérdida de memoria y envejecimiento acelerado del cerebro. El estudio, con un total de 3.000 participantes urbanos, destaca que el 70 % de la población bebe líquidos endulzados artificialmente cada semana, lo que pone en riesgo la salud cognitiva.
Científicos vinculan edulcorantes con deterioro cognitivo
El artículo de la revista nutrición y salud, publicado el 06 de septiembre de 2025, estudia los efectos de los edulcorantes artificiales en la memoria. Se incluyeron 3.000 adultos urbanos que consumían de 1 a 5 bebidas endulzadas al día. Los resultados mostraron un aumento del 25 % en los índices de pérdida de memoria comparado con el grupo control.
Datos clave del estudio
- Ejemplos de edulcorantes examinados: aspartame, sucralosa, estévia.
- 70 % de la población urbana consume estas bebidas semanalmente.
- Consumo crónico vinculado a activación reducida en corteza prefrontal y cingulada anterior (estudio fMRI del 29 de agosto de 2025).
Cómo afecta al cerebro
El cerebro depende de neurotransmisores y de la filtración de información durante el aprendizaje. Estudios en imagen funcional revelan que la exposición prolongada a edulcorantes disminuye la conectividad neuronal en regiones clave para la memoria y la atención.
Recomendaciones
Especialistas sugieren limitar el consumo a una o dos bebidas diarias y optar por alternativas naturales. El uso moderado de alimentos fortificados y el aumento de frutas con alto contenido de antioxidantes (moras, arándanos, fresas) pueden mitigar el riesgo.