El 6 de septiembre, también llamado “69”, se conmemora con color y celebración el Día del Sexo Oral, una fecha que resalta la importancia del placer y la salud sexual. Desde sus orígenes en los años setenta, el festejo ha evolucionado con campañas de educación, desmitificación y convivencia de todos los públicos.
El 6 de septiembre, conocido cariñosamente como el “69”, es la fecha en la que se celebra el Día del Sexo Oral, una celebración que busca promover la salud sexual y romper tabúes asociados a la práctica del sexo oral.
Sus raíces se remontan a 1976, cuando la International Association for Sex Education lanzó en una conferencia el primer llamado a fijar una fecha internacional para recordar la importancia del placer sexual. Desde entonces, cada 6 de septiembre se realizan charlas, talleres y campañas en redes que invitan a compartir información verificada y a disfrutar de la intimidad con seguridad.
Datos recientes de un estudio de Pew Research Center del 2023 revelan que el 70 % de los adultos estadounidenses han experimentado sexo oral al menos una vez en sus relaciones. En América Latina, una encuesta de YouGov en 2024 mostró que el 45 % de los adultos practicó sexo oral, reflejando una tendencia de mayor apertura y educación sexual en la región.
La numerología del “6” y el “9” también juega un papel simbólico: el número 6 representa la fase inicial del encuentro y el 9 denota su final, haciendo de la fecha una referencia divertida a la posición de intercambio, de donde proviene el apodo “69”.
El día no se limita solo al aspecto lúdico; muchas organizaciones de salud aprovechan la jornada para difundir información sobre prácticas seguras, la prevención de ETS y la importancia del consentimiento explícito. Los mitos sobre el sexo oral, como la idea de que es sin riesgo, se desmienten con datos científicos y relatos de expertos que destacan la necesidad de lubricación y el uso de barreras de protección.
Para la mayoría de las personas, el 6 de septiembre representa una oportunidad para celebrar la intimidad con respeto y alegría, recordando que el placer sexual es una parte integral del bienestar integral.