Ir al contenido
Portada » El Pelele: el nuevo cohete argentino que apunta a la Luna

El Pelele: el nuevo cohete argentino que apunta a la Luna

El proyecto El Pelele, anunciado por la Agencia Nacional de Aeronáutica y del Espacio, representa un hito en la carrera espacial argentina al planear su primera misión orbital lunar.

El lanzamiento que espera el país

El reciente anuncio de la Agencia Nacional de Aeronáutica y del Espacio (CONAE) en conjunto con una empresa privada mexicana revela el desarrollo de el cohete El Pelele, una plataforma de lanzamiento de 12 m de altura diseñada para poner satélites de hasta 100 kg en órbita lunar. El proyecto, que ha cobrado relevancia en las últimas semanas, tiene como cronograma la primera prueba de vuelo en el sector del Aeródromo de San Carlos, Mendoza.

Un paso decisivo para la industria aeroespacial argentina

El cohete El Pelele nace de la necesidad de contar con una solución local de lanzamiento, reduciendo la dependencia de agencias internacionales y potenciando la economía de defensa y tecnología. Con la ayuda de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Fondo de Desarrollo de la Sociedad de Naciones Unidas, el proyecto busca posicionar a Argentina como un actor clave en la investigación espacial.

Detalles de la primera prueba de vuelo

La prueba de lanzamiento está programada para mediados de octubre de 2025. Durante el test, el vehículo debe superar la fase de escape lunar, alcanzar la trayectoria de ingreso a la órbita de la Luna y lanzar un paquete de prueba de 2,5 kg, una tecnología que permitirá futuros satélites de misiones de observación ambiental. El equipo de CONAE asegura que el impulso y la tecnología de propulsión eléctrica del El Pelele permitirá una reutilización parcial del vehículo, lo que representaría un ahorro significativo.

Reacciones y expectativas

El anuncio ha sido bien recibido por la comunidad de investigación espacial argentina y expertos internacionales que destacan el potencial del programa para abrir nuevas rutas de colaboración con países desarrollados y emergentes. A la par, la iniciativa se alinea con la estrategia de diversificación económica de la nación, que busca fortalecer los sectores de alta tecnología y manufactura avanzada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *