El economista Miguel Kiguel evalúa la reciente intervención del Tesoro y la creciente acumulación de reservas, analizando el impacto sobre la cotización del dólar y la inflación bajo los escenarios que presentó El Cronista. Con cifras que van desde el dólar oficial 200,32 ARS y el blue 210,68 ARS hasta la venta de más de US$ 650 millones en cuatro días por parte del Tesoro, Kiguel plantea que la política de reservas debe equilibrar la estabilidad y la competitividad internacional.
Contexto macroeconómico
El país continúa bajo una alerta naranja desde el 19 de agosto 2025, con la tasa de referencia en 44 % y el Banco Central manteniendo la tasa de descuento en 55 % desde el 15 de agosto 2024. La inflación se registró en 5,3 % en febrero 2025 y los plazos fijos alcanzaron casi 50 % en 20 de agosto 2025.
Escenarios de El Cronista
El 24 de agosto de 2025, El Cronista publicó tres escenarios para el crecimiento de 2025: optimista, intermedio y pesimista. El analista JP Morgan revisó su pronóstico a 4,7 % de crecimiento, coincidiendo con la publicación de los escenarios.
Intervenciones cambiarias y reservas
Para frenar la apreciación del dólar, el Tesoro vendió más de US$ 650 millones en cuatro días (punto clave de la intervención), con el riesgo país en 900 bases.
El 2 de septiembre 2025, el gobierno intervino nuevamente en el mercado cambiario. A ese momento, el dólar oficial estaba en 200,32 ARS y el dólar blue en 210,68 ARS.
Política de reservas y perspectivas
El análisis de Miguel Kiguel sugiere que la acumulación de reservas debe equilibrar la competitividad con la estabilidad interna. Con la corte de la tasa de requisitos de reserva del 15 % al 18 % del 20 de agosto, se busca incentivar la liquidez sin agotar las reservas.
Relevancia antes de las elecciones municipales
Las elecciones del 7 de septiembre 2025 generan una presión adicional sobre el mercado cambiario. Se espera que las políticas monetarias y las intervenciones previas a la jornada electoral consoliden la posición del peso y mitiguen la volatilidad.