Ir al contenido
Portada » Los riesgos K y M que ponen en jaque la hoja de ruta económica

Los riesgos K y M que ponen en jaque la hoja de ruta económica

El gobierno lanzó un ambicioso Plan económico para controlar la inflación y el déficit fiscal. Sin embargo, dos riesgos clave –K y M– pueden afectar la viabilidad del proyecto, generando incertidumbre sobre la sostenibilidad de la estrategia a largo plazo.

El contexto del plan económico

El gobierno lanzó el Plan económico con el objetivo de estabilizar la inflación y controlar el déficit fiscal. La estrategia pretende equilibrar el crecimiento con la sostenibilidad, pero no puede ignorar los riesgos inherentes a la coyuntura institucional y financiera.

¿Qué es el riesgo K?

El riesgo K se refiere al riesgo cambiario que encierra la volatilidad del tipo de cambio. Esta incertidumbre afecta la capacidad del estado para financiar importaciones y proyectar balances futuros, poniendo en tensión la meta de mantenibilidad fiscal.

¿Qué es el riesgo M?

El riesgo M se relaciona con el riesgo fiscal y la capacidad del país para cumplir con sus compromisos de deuda y gastos públicos. Un aumento en este riesgo podría exigir ajustes en los ingresos o provocar un deterioro de las calificaciones crediticias.

Implicaciones para la hoja de ruta

Según el análisis, la presencia de ambos riesgos requiere la inclusión de márgenes de contingencia en las previsiones fiscales, así como un marco de coordinación entre política monetaria y fiscal. El objetivo es asegurar que la hoja de ruta económica sea lo suficientemente flexible como para absorber choques externos y internos.

Conclusión

Para que el Plan económico sea sostenible, es fundamental que los responsables mantengan una vigilancia constante sobre los factores que alimentan los riesgos K y M, y diseñen mecanismos de respuesta que permitan una adaptación rápida a los cambios en el entorno económico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *