Ir al contenido
Portada » Nueva Constitución de Santa Fe definida tras dictámenes clave

Nueva Constitución de Santa Fe definida tras dictámenes clave

El 1 abril 2024, la convención de Santa Fe concluyó con el texto definitivo de su Constitución, eliminando la religión oficial, incorporando la Ficha Limpia y reforzando derechos fundamentales como el agua y la conservación de humedales.

El marco jurídico de la provincia se reformó

Tras un proceso que inició el 2 agosto 2023 y se formalizó el 31 marzo 2024, la nueva Constitución de Santa Fe fue publicada el 1 abril 2024. La redacción definitiva se aprobó por los dictámenes finales de las convenciones de la provincia, que hoy son el eje de varios cambios estructurales.

Cambios constitucionales principales

Cambio Detalle
Religión oficial Eliminada; se reconoce la libertad de culto en la Constitución, manteniendo la referencia a la Iglesia católica de forma neutral.
Ficha Limpia Se incluye como principio de transparencia y honestidad política, ampliando los requisitos de declaración patrimonial para cargos públicos.
Derecho al agua Reconocimiento del acceso libre, pleno y digno al recurso hídrico, con obligaciones del Estado de proteger su disponibilidad.
Humedales Se establece la protección legal de estos ecosistemas por su importancia ecológica y social.
Juez ejecutivo El gobernador mantiene la facultad de nombrar al presidente del Poder Judicial, conforme al artículo 76 de la nueva constitución.

Dictámenes sobre la reelección presidencial y la influencia partidaria

El Partido Justicialista firmó un dictamen que avala la reelección del gobernador Pullaro, el cual fue aprobado en su convención. La propuesta será presentada al plenario con el respaldo adicional de varios militantes.

Por su parte, el bloque de la UCR cedió en la convención de 2024, aceptando que el gobernador Felipe Solá conserve su derecho a nombrar al presidente del Poder Judicial, y reafirmando esa facultad en la nueva Carta Magna.

Contexto político y futuro

Con la nueva Constitución en vigor, la provincia consolida un marco de gobierno más transparente y con mayor acceso a recursos naturales. Se esperan cambios en las políticas públicas y un impulso a la participación ciudadana en la gestión provincial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *