El índice del dólar cripto disparó el día anterior al 1 de septiembre, rompiendo el techo que había sostenido durante meses. Con la nueva cifra de $1.430, la criptomoneda que se cotiza 24/7 ha impulsado una ola de especulación que llega justo antes de las elecciones del gobernador de Corrientes y la próxima jornada legislativa. Los analistas ven un vínculo entre la volatilidad cripto y el clima electoral.
El índice de la criptomoneda que replica el tipo de cambio del dólar estadounidense registró el 3 de septiembre un máximo histórico, situándose cerca de 1.430 pesos por unidad. Con este nivel, la banda de referencia que había mantenido el cripto dólar entre 1.350 y 1.370 durante meses se vio superada, generando una reacción de compra masiva en exchanges que operan 24 horas.
El episodio llega justo antes de dos importantes jornadas electorales. En la provincia de Corrientes, el 1 de septiembre se celebró la elección del gobernador y el candidato Valdés obtuvo el 53 % de los votos, con una participación del 65 %. Además, el 27 de octubre la Provincia de Buenos Aires realizará su elección legislativa, que contará con 257 asientos, 179 candidatos nuevos y 78 incumbentes, resultando en un cambio aproximado del 70 % de los puestos en representación.
En un contexto macroeconómico, el Banco Central Republic Argentina mantuvo su tasa básica de 55 % hasta el 15 de agosto de 2024, mientras que la tasa de depósito fijo se registró en 50 % el 20 de agosto de 2025. Estas cifras de interés inflan la volatilidad del fondo de reserva y han incentivado a los inversores a buscar activos alternativos, como el dólar cripto, para amortiguar la inflación persistente.
El cierre de la sesión en la que el cripto dólar alcanzó su punto más alto se produjo antes de que se anunciara la Veda electoral del BAP, programada para el 15 de noviembre, y antes de la implementación del transporte gratuito que se implementó en Mar del Plata el 27 de agosto. Con la convergencia de factores macro y políticos, se anticipa que el cripto dólar continuará siendo un indicador clave para los analistas que deseen prever las reacciones del mercado frente a la próxima ventana electoral y la dinámica de las tasas de interés.