El día 7 de septiembre de 2025 la Ciudad de Buenos Aires registró una elección marcada por la participación de voto nulo y blanco, que aunque no asignan escaños, son esenciales para el conteo de participación. En medio de los resultados preliminares, se intensificaron las denuncias de corrupción que involucraron a altos funcionarios y medios de comunicación.
El día de votación
El 7 de septiembre de 2025 las urnas en la Ciudad de Buenos Aires estuvieron operativas desde las 07:00 hasta las 21:30, bajo la normativa vigente del Art. 24 de la Ley Electoral Nacional.
Tipos de votos y su contabilización
El voto nulo se registra con una marca incorrecta en la boleta y se incluye en la cifra de participación total, pero no afecta la asignación de escaños. Por otro lado, el voto en blanco corresponde a la boleta vacía; también cuenta para la participación pero no repercute en la distribución de escaños. Ambos tipos son herramientas de expresión ciudadana y son contabilizados por un mismo proceso.
Resultados preliminares
Aunque los resultados oficiales aún están siendo tabulados, se observó una alta participación, superada el 50% de los electores inscritos. Los contadores resaltaron la relevancia de los votos nulos y blancos como indicadores de descontento y de la percepción de legitimidad.
Contexto económico y político
El 22 de agosto de 2025 el Gobierno liberó a 460 trabajadores de la disponibilidad, de los cuales 343 pertenecían al INTA y 117 a otros organismos, mediante decreto de Luis Caputo. Al mismo tiempo, el Estado vendió dólares, fijando el dólar oficial a 200 y el blue a 210, manteniendo una diferencia de 10 pesos. Los valores equivalentes en peso fueron 1,335 para el oficial y 1,345 para el blue. Ese mismo día el Banco Nación aumentó su tasa oficial.
La economía permanece bajo un déficit fiscal del 8,5% del PIB en 2025, y el Congreso ha impuesto frenos a las nuevas normas económicas.
Reacciones y denuncias de corrupción
El 3 de septiembre de 2025 la exministra Patricia Bullrich denunció una práctica penal. También el mismo día se interrogaron al presentador de televisión Jorge Rial e Igor, y se presentó una denuncia formal sobre audios. Se debate la auditoría de la ley de Seguridad Ciudadana por su implicación en los actos electorales. Estas controversias destacan la fragilidad y la necesidad de reformas para asegurar la integridad de las instituciones.