Ir al contenido
Portada » Intervención cambiaria: Milei baja el dólar oficial y el mercado reacciona

Intervención cambiaria: Milei baja el dólar oficial y el mercado reacciona

El presidente Javier Milei anunció la intervención cambiaria el 2 de septiembre de 2025, reduciendo el dólar oficial en 11 pesos y manteniendo la diferencia con el blue. El Fondo Monetario Internacional aprobó la medida con condiciones de transparencia y reformas estructurales. La intervención buscó contener la presión sobre el peso ante la inestabilidad cambiaria y avanzar en la política monetaria del Banco Central.

Resumen de la intervención

El 2 de septiembre de 2025 el gobierno introdujo una intervención cambiaria en la que el dólar oficial cayó de 1,346 ARS a 1,335 ARS, mientras el blue se mantuvo en 1,345 ARS, estableciendo una diferencia de 10 ARS.

Indicadores económicos clave

  • BCRA tasa de referencia: 44%
  • Encaje mínimo: 18%
  • Revalorización de caución la semana previa
  • Inflación mensual de febrero de 2025: 5,3%
  • Renovación de deuda en pesos: 100% con financiamiento del 86% sobre 8 billon ARS

Acuerdo con el FMI

El Fondo Monetario Internacional aprobó la intervención, pero condicionó su apoyo a la aplicación de políticas de transparencia y reformas estructurales en la economía argentina.

Reacción del mercado

Wall Street reaccionó con una caída de 11 pesos en el dólar oficial, fortaleciendo la posición del peso frente a monedas extranjeras. Los mercados locales mostraron una mayor confianza tras la medida.

Tabla de valores de cambio

Fecha Dólar oficial (ARS) Dólar blue (ARS)
1 Sep 2025 1 346 1 345
2 Sep 2025 (intervención) 1 335 1 345

Contexto histórico

El 22 y 23 de agosto de 2025 el dólar oficial se cotizó alrededor de 200 ARS y el blue en 210 ARS, reflejando una diferencia de 10 ARS. El Banco Central había reducido los encajes de depósitos y ajustado la tasa de caución en la última semana. La intervención de septiembre marca una nueva etapa para intentar estabilizar la moneda frente a la volatilidad de los mercados internacionales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *