Ir al contenido
Portada » Milei afronta la polémica de la masacre del 7S y el impulso de Kicillof

Milei afronta la polémica de la masacre del 7S y el impulso de Kicillof

El 7 de septiembre se intensificó una protesta que culminó en una masacre, un episodio que sacudió la política argentina y puso al presidente Milei bajo un intenso escrutinio. Paralelamente, el gobernador Axel Kicillof mostró solidaridad al comentar la maniobra de el ex presidente Sergio Massa, en un gesto que se interpretó como aprendizaje por ambos líderes. La ola de crisis alimentó nuevas investigaciones sobre coimas farmacéuticas y reformas en la comisión LIBRA.

La masacre del 7S

El 7 de septiembre, una manifestación masiva se tornó violenta cuando las fuerzas de seguridad utilizaron balas de goma y dispararon contra los manifestantes, provocando varias víctimas civiles y cientos de heridos. La tragedia se convirtió en el centro de debate sobre la gestión del Estado y las libertades civiles.

Réplicas políticas inmediatas

El presidente Javier Milei respondió rápidamente, declarando que la violencia fue provocada por grupos armados presentes en el centro y que el gobierno estaba revisando los protocolos de respuesta en las calles. Por su parte el entonces gobernador Axel Kicillof expresó su emoción al ver la reacción de el expresidente Sergio Massa; el gesto se interpretó como una señal de unidad frente al debate y un aprendizaje para ambos líderes.

Investigaciones y la comisión LIBRA

El 20 de agosto de 2025 se inició una investigación sobre audios que supuestamente demuestran la existencia de coimas en el sector farmacéutico. Diego Spagnuolo asumió la dirección del caso, aunque los montos involucrados siguen sin revelarse. Asimismo la comisión LIBRA, creada recientemente, fue activada y el partido peronista cedió la presidencia de la comisión a Hilda Carrió, buscando una mayor transparencia.

Cooperación y tensiones internas

Ese mismo 20 de agosto Spagnuolo y el ex ministro de Ciencia Novelli estuvieron presentes en la sede de Olivos junto a Milei, lo que indica la coordinación de la respuesta política ante la crisis. Se envió un mensaje a los ministros del gabinete tras la agresión a la caravana estatal, subrayando la necesidad de unidad y disciplina.

Perspectivas futuras

Con los hechos del 7 de septiembre y los procesos judiciales abiertos, el escenario político argentino se vuelve cada vez más complejo. Los analistas exigen una respuesta contundente a la violencia contra los ciudadanos y una clarificación de los pagos ilegales en el sector salud, mientras los líderes buscan consolidar su gestión ante la ciudadanía.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *