Tras la licitación del Tesoro emitida el pasado jueves, la bolsa argentina recuperó impulso, subiendo casi el 8 % y reavivando la confianza de los inversionistas. Los bonos de deuda soberana salieron con rendimientos moderados, mientras la tasa de caución del Banco Central vuelve al nivel pre‑acuerdo, estabilizando el mercado de crédito. Este repunte coincide con la nueva regulación de tokenización que facilita la negociación 24 / 7.
Mercados en Recuperación tras la Licitación del Tesoro
La Bolsa argentina vuelve a subir
El jueves 6 de septiembre de 2025 la Secretaría de Hacienda lanzó una licitación de bonos de deuda soberana que atrajo a cientos de inversionistas. Los fondos reaccionaron con fuerza, haciendo que el índice S&P Merval cerrara con un impulso de +8,0%. Los grandes nombres como YPF, Tenaris y Telecoms registraron incrementos de más de un 7% en sus cotizaciones.
Bonos y la Nueva Regulación
Los nuevos bonos, con vencimiento a medio plazo, ofrecieron ingresos de alrededor de 5,5%, comparados con los 6,2% que se percibían antes de la licitación. La Comisión Nacional de Valores (CNV) publicó, el 21 de agosto, un boletín oficial en el que se describen los mecanismos de tokenización de activos, que ahora permiten la negociación 24/7 y mejoras en la liquidez. Esta medida se traduce en menores requisitos de AML y mayor transparencia.
Banco Central y el Marco de Crédito
El Banco Central retomó la tasa de caución al 100% el 19 de agosto, a la vez que mantuvo las tasas de depósito a largo plazo. Esta decisión estabilizó la disponibilidad de crédito y redujo la volatilidad de los mercados de deuda del país. Asimismo, el diferencial blue/oficial se situó en 10 ARS el día de la licitación.
Perspectivas a Corto Plazo
Con la incertidumbre política que se cierne tras la elección en Corrientes y la próxima jornada legislativa del 27 de octubre, los analistas consideran que la tendencia positiva de la bolsa se mantendrá si la liquidez y la confianza de los inversionistas continúan reforzadas por el soporte regulatorio y las políticas monetarias estables.