Ir al contenido
Portada » Descubren evidencia de vida pasada en Marte y revelan sorpresas cósmicas

Descubren evidencia de vida pasada en Marte y revelan sorpresas cósmicas

La misión Perseverance de la NASA ha revelado, mediante análisis detallados de muestras extraídas del cráter Jezero, señales que sugieren que Marte pudo albergar vida en el pasado lejano. Al mismo tiempo, la comunidad científica celebra otros avances: un nuevo satélite de Urano, granos presolares en el asteroide Bennu y una innovadora técnica para proteger la densidad ósea de los astronautas.

Descubrimiento de vida antigua en Marte

La misión Perseverance de la NASA ha revelado, a través de análisis de muestras del cráter Jezero, señales que indican la presencia de microorganismos en el pasado de Marte.

La anomalía a 3 metros

El mismo rover, con su cámara Mastcam-X, tomó una foto el 18 de agosto de 2025 de un objeto con forma de casco, de aproximadamente tres metros de longitud, sobre la llanura del cráter Jezero.

Una luna revelada en el sistema Urano

El 18 de agosto de 2025, el telescopio James Webb detectó una nueva luna, S/2025 U 1, con un diámetro de 1,2 km y una órbita a 61 000 km; es la más pequeña ya descubierta en el sistema lunar de Urano.

Granos presolares en el asteroide Bennu

Los análisis de la muestra recuperada el 11 de marzo de 2020 por la misión OSIRIS‑REx revelan granos de carburo de silicio y material orgánico, con firmas isotópicas que indican orígenes de supernova y que tienen mayor a 4,6 gigayears.

Prevención de la pérdida ósea en la exploración espacial

El 1 de septiembre de 2025, la NASA presentó un estudio de riesgo de pérdida de densidad ósea en astronautas, basado en una prueba clínica con 150 pacientes en 2024. Se observó que saltar durante un minuto al día redujo el dolor de rodilla en 35 % y mejoró la movilidad en 25 % en doce semanas.

Otros hallazgos recientes

El 14 de septiembre de 2024 el aterrizador InSight detectó ondas sísmicas que refuerzan la hipótesis de un núcleo interno sólido de Marte de 1 200 km, similar al de la Tierra, lo que sugiere actividad tectónica futura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *