The province of Buenos Aires has mandated that popular virtual wallet services keep a portion of users’ payments for the provincial “Ingresos Brutos” tax. The new rule applies to commercial‑related transactions and forces companies such as Mercado Pago and Ualá to remits the withheld amount.
Qué es la nueva retención
La normativa, firmada por la gobernación de la provincia de Buenos Aires, exige que todas las billeteras virtuales que procesan pagos en la región retengan un porcentaje destinado a cubrir el impuesto a los ingresos brutos. El objetivo es fiscalizar de manera más efectiva las actividades comerciales que se generan dentro de las plataformas digitales y captar ingresos que hasta ahora se evadían por falta de registro formal.
En quiénes se aplica
La medida afecta a los usuarios que realicen transacciones clasificadas como actividad comercial sin contar con un negocio formal registrado. Los operadores de billeteras, tales como Mercado Pago, Ualá, Nubi, Sufri y otras, se obligan a descontar el importe establecido y a entregarlo al ente recaudador de la provincia en un plazo determinado. Los consumidores no son directamente responsables por la retención, sino que la plataforma actúa como intermediaria.
Fecha y mecanismo de implementación
La orden entró en vigor el 1 de julio de 2023 y obliga a las plataformas a comenzar a retener desde el primer día siguiente. Cada vez que un usuario envía o recibe una transferencia que se considera comercio informal, la billetera descontará el porcentaje y lo remitirá a la Oficina de Ingresos Brutos de la provincia en un plazo máximo de 30 días.
Impacto esperado
Los analistas estiman que esta medida aumentará la recaudación provincial en cientos de millones de pesos al año, al tiempo que reduce el mercado informal de transacciones electrónicas. Para los usuarios, la operación sigue siendo segura y rápida, pero deben ser conscientes de que parte del importe se destina automáticamente al impuesto. La gobernación ha anunciado que continuará ofreciendo guías y capacitaciones para que los pequeños emprendedores formalicen sus actividades y se beneficien de todas las ventajas que la ley ofrece a los contribuyentes registrados.
Reacciones y perspectivas
Mientras que algunos empresarios la ven como necesaria para mejorar la recaudación y la formalidad, otros plantean la necesidad de clarificar los criterios que definen “actividad comercial” en la plataforma digital. El Ministerio de Economía de la provincia ha prometido revisar y ajustar la normativa según el retorno real de las cifras, con el fin de equilibrar el cumplimiento fiscal y la innovación financiera.