Ir al contenido
Portada » Drones rusos sobre Polonia: la OTAN y las tensiones entre Rusia y la UE

Drones rusos sobre Polonia: la OTAN y las tensiones entre Rusia y la UE

En 2024, fuerzas rusas desplegaron varios drones sobre el espacio aéreo polaco, desencadenando una respuesta inmediata de la OTAN que derribó las aeronaves. La acción, percibida como provocación de Putin, provocó declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump y la urgente petición de presidente ucraniano Volodymyr Zelenskiy por un escudo aéreo europeo.

Incidente de drones rusos en Polonia

Durante la madrugada de 2024, sensores de defensa polacos detectaron el paso de un conjunto de drones de origen ruso sobre su espacio aéreo. El aparato de vigilancia, operado por la OTAN, respondió interceptando los vehículos, los cuales fueron derribados sin disparar daños colaterales, reafirmando la posición de la alianza frente a comportamientos agresivos de Moscú.

Reacción diplomática internacional

El presidente estadounidense Donald Trump se mostró alarmado y criticó la “viola­ción de la soberanía aer­ial de Polonia”, calificando la acción como un riesgo para la estabilidad de Europa. Al mismo tiempo, el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskiy exigió la creación de un “escudo aéreo europeo” para proteger a las naciones vecinas de posibles incursiones de drones o misiles de Rusia.

La estrategia rusa

Analistas atribuyen la maniobra a una táctica de prueba de defensa de la OTAN, orientada a medir la capacidad de respuesta de las fuerzas aliadas en caso de un conflicto mayor. Los drones, de bajo costo y de alcance limitado, servirían de ensayo para identificar vulnerabilidades en los sistemas de alerta y detección de la región.

Implicaciones para la seguridad europea

La escala de la operación ha impulsado conversaciones sobre la necesidad de reforzar la vigilancia conjunta y los protocolos de respuesta rápida. La creación de un cuerpo de mando aéreo europeo se presenta como una prioridad para evitar que una acción similar vuelva a ocurrir y para asegurar la integridad del espacio aéreo de los Estados miembros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *