El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) tiene programado publicar la inflación del mes de agosto el próximo 10 de septiembre, a las 18:00 h. Analistas anticipan una leve aceleración en la tasa mensual, estimando entre 0.24% y 0.30%, impulsada por la volatilidad del dólar. El dato nacional todavía no se ha difundido, aunque la cifra de CABA ya salió.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) ha fijado el 10 de septiembre de 2025 a las 18:00 h para publicar la inflación mensual de agosto. Este número seguirá siendo el punto de referencia para la salud macroeconómica del país.
Según varios economistas y consultoras, la tasa mensual de inflación de agosto podría experimentar un ligero aumento, situándose entre 0.24% y 0.30% respecto a la mes anterior. Este incremento se asocia, en gran medida, con la volatilidad de la cotización del dólar, que ha oscilado entre los 1000 y los 1100 pesos argentinos por dólar en la semana de publicación.
El dólar, pieza clave de la balanza del poder adquisitivo, ha mostrado movimientos bruscos que repercuten en los precios de los bienes importados y en la inflación general. Cuando la moneda local se deprecia, los costos de producción suben, lo que se traduce en precios más altos para el consumidor.
El Gobierno, por su parte, mantiene un seguimiento riguroso de dos rubros que históricamente tienen mayor incidencia en la inflación: los alimentos y bebidas, y los servicios de salud. El control de estos sectores permite anticipar picos de precios y diseñar intervenciones oportunas.
El contexto político de 2025, con las elecciones nacionales programadas para el 30 de octubre, añade otro nivel de incertidumbre. Las campañas electorales suelen provocar fluctuaciones en los mercados, lo que, combinado con la volatilidad del dólar, puede impulsar la inflación en los meses posteriores.
Mientras tanto la cifra de inflación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ya se publicó el 8 de septiembre a las 16:00 h, ofreciendo una visión preliminar de la dinámica en la capital.
Con la llegada del dato nacional, los economistas ajustarán sus modelos y las autoridades evaluarán la necesidad de nuevas medidas para estabilizar la economía y proteger el poder de compra de la población.