El ejército israelí declaró la evacuación total de la ciudad de Gaza el 13 de agosto de 2024, otorgando 36 horas para que los aproximadamente 1.5 millones de habitantes se trasladaran. Más de 64.600 palestinos han muerto según Infobae y la ONU exige asistencia inmediata.
Orden de evacuación
El Ejército de Israel ordenó la evacuación absoluta de la ciudad de Gaza el 13 de agosto de 2024, después de meses de intensos bombardeos como parte de su ofensiva final contra Hamas.
Plazo limitado
Los residentes tuvieron solo 36 horas para abandonar la zona y trasladarse a zonas seguras. La fecha límite se fijó a finales del mismo día, lo que generó una crisis de desplazamiento inmediato.
Impacto en la población
La ciudad de Gaza abriga aproximadamente 1.5 millones de personas. El cierre de todas las rutas de evacuación y la falta de suministros básicos complican la logística del traslado.
Vidas perdidas
Hasta la fecha, Infobae informa que más de 64.600 palestinos han muerto en el conflicto. Los registros se actualizan constantemente.
Respuesta internacional
La ONU y diversos organismos humanitarios, como la Cruz Roja y Médecins Sin Fronteras, han pedido ayuda inmediata y el acceso humanitario sin restricciones. Los países de la región y las potencias globales están bajo presión para mediar.
Operativo de evacuación planificado
El vocero del ejército explicó que la evacuación comprende la movilización masiva de tropas y logística para la reubicación de civiles. Se contempla la creación de centros de acogida temporales, pero la infraestructura es insuficiente.
Repercusiones humanitarias
El pánico se intensifica, con reportes de calles vacías, edificios destruidos y hospitales sobrecargados. Los desplazados enfrentan largas colas por agua y alimentos, y la escasez de electricidad aumenta la vulnerabilidad.
Reacciones de Gaza
La ciudadanía de Gaza describe los esfuerzos de evacuación como una “orden de arrasar a Hamas” y expresan temor a una ocupación total.
Situación en evolución
El conflicto continúa intensificándose y la comunidad internacional sigue monitoreando de cerca los derechos humanos y la necesidad de recursos humanitarios.