El presidente Javier Milei anunció una intervención cambiaria el 2 de septiembre que hizo caer el dólar oficial 11 pesos, fijándolo a 1.335 ARS, mientras el mercado paralelo se mantiene en 1.345 ARS. La medida, respaldada por el FMI bajo condiciones de transparencia, busca frenar la presión sobre el peso antes de las elecciones municipales que se celebrarán el 7 de septiembre.
Intervención cambiaria de Milei
El 2 de septiembre de 2025 el presidente Javier Milei dio a luz a una intervención en el mercado cambiario que redujo el precio del dólar oficial 11 pesos, situándolo en 1.335 ARS. El dólar blue quedó sin cambios a 1.345 ARS, manteniendo la brecha de 10 ARS entre ambos mercados.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó que la tasa de referencia permanece en 44 %, el encaje mínimo se sitúa en 18 %, y la tasa de caución está fijada al 100 %. Además, con esta intervención el BCRA vendió cientos de millones de dólares al mercado formal para estabilizar el peso antes de las elecciones locales.
Apoyo internacional
El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la medida bajo condiciones de transparencia y exigencias de reformas estructurales, lo que dio mayor confianza al mercado.
Renovación de deuda y flujo de capitales
Mientras el mercado se acomodaba, Elías Caputo anunció la renovación de la deuda en pesos con un 100 % de vencimiento, 86 % de financiamiento y un monto total de 8 billones de pesos. Este movimiento busca limitar salidas de capitales que han sido reportadas desde agosto.
Contexto político y económico
La intervención llega a un momento crítico: el 7 de septiembre las elecciones municipales se acercan, lo que puede intensificar la volatilidad cambiaria. Además, en agosto el BCRA redujo el encaje de depósitos en pesos del 15 % al 18 % y reestableció la tasa de caución, señal de una política monetaria más flexible. La inflación mensual se registró en el 5,3 % en febrero de 2025 y la presión sobre el peso ha sido constante.