El presidente Javier Milei anunció su intención de vetar una vez más la ley de Emergencia en Discapacidad, pese a la anulación de su veto anterior por parte de la Corte Suprema. En su discurso presentó un plan B diseñado para los gobernadores con el fin de salvaguardar los derechos de los 600,000 beneficiarios y el presupuesto de 6,5 billones de pesos asignados. La medida se enmarca en su política de reforma legislativa y su respuesta a la presión social.
Contexto legal
27 Jul 2023: Ley aprobada con 6,500,000,000 pesos y 600,000 beneficiarios. 29 Jul 2023: Veto de Milei. 25 Aug 2023: Corte Suprema anula veto. 23 Aug 2025: Visita a Rosario, 12,000 manifestantes. 10 Sep 2025: Hoy, Milei anuncia nuevo plan.
Milei y el plan B
El presidente explicó que el plan B entrega a los gobernadores la potestad de gestionar los recursos y programas de la ley en sus provincias, con la finalidad de garantizar la continuidad de servicios para personas con discapacidad mientras el debate legal sigue en curso.
Reacciones y contexto político
La propuesta de Milei sigue recibiendo críticas de organizaciones sociales y gremiales que presionan la puesta en marcha de la ley. En Rosario, los 12,000 protestantes exigieron la ratificación inmediata de la normativa de emergencia. Milei también destacó la necesidad de controlar las tasas de interés y manifestó su intención de disminuirlas tras las elecciones generales próximas.
Perspectiva de futuro
Si la propuesta avanza, la ley podría ser firmada y ejecutada antes de que la próxima reforma presupuestaria sea aprobada. Hasta hoy, el gobierno aún no ha firmado la normativa original de 6,500,000,000 pesos.