En un anuncio que cautivó a la comunidad científica y al público, la NASA ha abierto el registro de nombres para la placa que acompañará a la misión Artemis II, su primera misión tripulada que orbitara la Luna en 2026. Conocerás cómo participar y la historia detrás de este emocionante proyecto espacial.
La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) ha abierto la inscripción de nombres para la placa que se llevará a la órbita lunar durante la misión Artemis II, la primera que enviará humanos a los alrededores de la Luna después de la era Apollo. La iniciativa permite que cualquiera pueda dejar su huella en el espacio.
El proceso de registro es simple: los interesados deben llenar el formulario online disponible en el sitio oficial de Artemis II, seleccionar el nombre o apodo que desean colocar, y firmar el compromiso de respetar las normas de la NASA. La inscripción está abierta hasta el 30 de noviembre de 2025, con la posibilidad de que los nombres se impriman en la placa que llevará el módulo Orion al transcurso del vuelo.
La misión Artemis II está programada para lanzarse en el 2026 con el cohete Space Launch System (SLS). El vehículo llevará a bordo el módulo de nave Orion, que hospedará a una tripulación de cuatro astronautas. El objetivo es completar una órbita lunar, realizar experimentos científicos y probar los sistemas de vida y propulsión que se usarán en futuros viajes a la Luna y Marte.
En paralelo a este hito histórico, el 18 de agosto de 2025 la NASA detectó la nueva luna de Urano, provisionalmente nombrada S/2025 U 1, con un diámetro de 1.2 km y una órbita a 61 000 km. Ese mismo día, el rover Perseverance de la NASA capturó una estructura en forma de casco de 3 m en el cráter Jezero de Marte. Estos descubrimientos ilustran la riqueza del universo que la humanidad está empezando a explorar.
Para participar, la comunidad debe enviar su nombre a través del portal oficial antes de la fecha límite. Los nombres seleccionados se imprimirán en la placa y estarán acompañados de un mensaje de agradecimiento que será visible desde la órbita lunar cuando Artemis II complete su misión.
Esta iniciativa refleja el espíritu colaborativo de la exploración espacial, donde el público y las instituciones científicas trabajan en conjunto para avanzar en el conocimiento y la tecnología del espacio.