El presidente Javier Milei inició mañana la revictualización de cuatro represas del corredor hidroeléctrico del Comahue con el objetivo de adjudicarlas antes del 31 de diciembre, impulsando la venta de acciones y abriendo el proceso a concursos internacionales.
Reprivación de las 4 represas del Comahue
El 20 de agosto de 2025 se dio inicio oficial a la revictualización de las cuatro represas clave del corredor hidroeléctrico del Comahue, ubicadas en las provincias de Corrientes, Chaco, Santa Fe y Santiago del Estero. El proceso consiste en la venta de acciones de las compañías que operan las instalaciones y la apertura de un concurso internacional para contratar a los futuros operadores.
Objetivo y plazos
- Inicio: 20 agosto 2025
- Adjudicación final: 31 diciembre 2025
- Venta de acciones de las empresas hidroeléctricas autorizada como parte de la reforma de la infraestructura energética.
Restricciones y participación
- Participación restringida a empresas privadas internacionales; compañías públicas provinciales quedan excluidas.
- El proceso contempla la creación de un marco regulatorio para garantizar la sostenibilidad y la transparencia de las operaciones.
Contexto político y legislativo
- 19 agosto 2025 – sesión de la Cámara de Diputados donde se aprobó la propuesta de asistencia a personas con discapacidad condicionada a la revictualización.
- 20 agosto 2025 – el presidente votó y posteriormente el Congreso rechazó sus vetos sobre aumentos jubilatorios y moratoria previsional.
- 21 agosto 2025 – se destituyó al director de la agencia de regulación de energía, Spagnuolo.
- 25 agosto 2025 – la Corte Suprema anuló los vetos presidenciales, consolidando la apertura del proceso de represas.
Implicaciones económicas y energéticas
- Las cuatro represas generan aproximadamente 3,200 megavatios de potencia, vitales para la red nacional. La privatización busca optimizar la operación y reducir costos operativos.
- La venta de acciones representa una oportunidad de financiamiento para el Estado y un incentivo para la inversión privada.
- Se espera que el proyecto reduzca la dependencia de la generación térmica y avance la meta de sostenibilidad energética del país.
Próximos pasos
El proceso de convocatoria para los concursos internacionales seguirá en curso, con la publicación de los términos de referencia en la web oficial de la Secretaría de Energía a fines de septiembre. Los adjudicadores deberán cumplir con criterios de viabilidad, inversión y compromiso ambiental.