El 10 de septiembre, una ola de bloqueos y barricadas marcó el arranque de protestas masivas en Francia contra el reciente ajuste económico. Casi 300 ciudadanos fueron detenidos en las primeras horas, mientras la ciudadanía, organizada a través de las redes sociales, cerró autopistas clave y exigió reformas fiscales que consideren la equidad.
Revolución silenciosa: su día inaugural de protestas en Francia
10 septiembre 2025 – Cuando la ciudad de París y otras urbes centrales comenzaron a cerrarse, cientos de ciudadanos ocuparon autopistas y vías públicas, bloqueando entre 40 y 45 puntos críticos y erigiendo barricadas frente a los carriles. La movilización estuvo impulsada por la última propuesta de ajuste económico que eleva ciertos impuestos sobre consumo.
Detenciones y cifras iniciales
– casi 300 detenidos en las primeras horas, según la prensa local.
– 200-300 arrestos reportados después de la caída de varias barricadas, según fuentes múltiples.
La organización digital tras la protesta
El movimiento se difundió desde perfiles de Facebook, Twitter y Telegram, con mensajes que invitaban a bloquear el flujo normal del tráfico y a demostrar la fuerza del pueblo. Los organizadores utilizaban hashtags de campaña que alcanzaron millones de visualizaciones en 24 horas.
Respuesta de las autoridades
Policía y guardia civil movilizaron patrullas de choque y vehículos blindados, intentando restablecer el orden en calles como la A1 Norte y la A6. Finalmente, se logró liberar parte de los carriles, aunque el cierre total quedó parcialmente mantenido hasta la noche.
Perspectiva de futuro
Los ciudadanos y activistas anuncian la continuación de las manifestaciones en los próximos días, en la espera de que el gobierno negocie una reforma que contemple una mayor equidad fiscal. La opinión pública muestra una creciente atención a la necesidad de reformas estructurales.