En la última jornada de Wall Street, los principales índices cerraron en máximos récord gracias a la explosión de las energéticas y un sólido informe de empleo que mostró una inflación baja y un aumento del 3,5% en las ofertas de trabajo para agosto. La energía y los datos laborales impulsaron una nueva ola de confianza.
Revolución del mercado
El S&P 500 cerró en 5,400 puntos, superando su nivel anterior de 5,385 y estableciendo un récord histórico, mientras el Dow Jones rompió la barrera de 32,000 puntos por primera ocasión.
Impulso de las energéticas
Las acciones de las principales empresas energéticas, como Exxon Mobil, Chevron y Petrobras, registraron ganancias de más del 6%, catapultando al índice hacia el nuevo máximo. La subida se atribuyó a la consolidación de precios de petróleo y al anuncio de nuevas inversiones en refinerías.
Datos de empleo en EE UU
El informe de empleos del mes de agosto confirmó la creación de 300 000 empleos y un bajo índice de subempleo, lo que reforzó la confianza en la economía del país. Las cifras influyeron decisivamente en la reacción de los inversores a favor de la alta.
Impacto de la conferencia Jackson Hole
El 11 de agosto 2025, el presidente de la Fed Jerome Powell, en su discurso final, planteó la posibilidad de recortes de tasas en primavera si la inflación se mantiene bajo control. La noticia generó volatilidad en los mercados de bonos, pero también afianzó las perspectivas de crecimiento.
Reacción global
Al mismo tiempo, los mercados internacionales se movieron con cautela: el IPC europeo se mantuvo en 3,5 % mientras que en Asia los índices de Nikkei y Hang Seng cerraron en números positivos.
Argentina también en escena
En la región, el riesgo país argentino registró entre 850 y 900 puntos el 18 y 19 de agosto, y los bonos soberanos perdieron cerca del 15 % el 19 de agosto. El BCRA aumentó la caución al 100 % en la intervención de mercado ante la caída del Merval, que cayó un 7 % en términos de dólares.
Perspectiva futura
Los analistas esperan la reunión de la Fed programada para los días 13 y 14 de septiembre. La dirección de política monetaria seguirá siendo clave para la trayectoria de los mercados en la segunda mitad de 2025.