En la conferencia Gastech Milán, YPF presentó su plan para la producción de GNL de 3 millones de toneladas anuales, destacando tecnologías de Vaca Muerta y un nuevo modelo de descuentos nocturnos en sus estaciones de servicio.
El anuncio de YPF en Gastech Milán
El pasado 3 de septiembre de 2025, YPF tomó la palabra en el evento Gastech que se celebró en la ciudad de Milán. El presidente de la empresa dio a conocer el proyecto Argentina LNG, el cual aspira a producir 3 Mtpa de gas natural licuado a partir del gas de Vaca Muerta y otros yacimientos del suroeste argentino.
Según la empresa, el proyecto se ubicará en la zona industrial de Rho Fiera y contará con una capacidad de producción de 3 millones de toneladas por año. Se estiman más de 2.000 empresas y 70.000 visitantes para la fase piloto.
Innovación y logística
Entre los avances tecnológicos, YPF ha optado por la integración de tanques de almacenamiento de 1.200 metros cúbicos que permitirán una operación continua. El proyecto será el primer puente de GNL del país, con capacidad para soportar un peso de 456 toneladas en la estructura del puente YPF, que contará con 80 puntales y podrá ser transportado por la Ruta Nacional 7, pese a algunos cortes programados en las secciones 7, 12, 16 y 20.
Descuentos nocturnos y nuevas tarifas
Desde el 20 de agosto de 2025 la empresa lanzó una campaña de descuentos nocturnos en sus estaciones de servicio. Los clientes que paguen con la aplicación oficial obtendrán un 6 % de descuento entre las 22:00 y las 05:00, mientras que la modalidad de autodespacho ofrece un 9 % de descuento. La medida busca aliviar la presión en las estaciones durante la noche y fue anunciada tras la publicación de la guía de electorados de la última jornada municipal del 7 de septiembre de 2025.
Rescate de la reestructuración de Aconcagua Energy
El 30 de agosto de 2025, Aconcagua Energy cerró formalmente su proceso de reestructuración. El ex CEO de YPF asumió el control y la nueva entidad denominada Tango Energy toma la gestión, poniendo fin al periodo de default que había perdurado durante 18 meses.
Entorno político y económico
En el mismo período, el 27 de agosto de 2025 el juez Preska ordenó la entrega de datos de activos de YPF, consolidando los pasos en el proceso de nationalización iniciado en 2012. El mismo día se presentó la propuesta de asistencia para personas con discapacidad, la cual culminó en la aprobación de la Ley de Emergencia en abril de 2023 con un presupuesto de 6,5 billones y 600 mil beneficiarios.
Conclusión
El conjunto de medidas y proyectos de YPF refleja una estrategia ambiciosa de expansión en el sector de energía, combinando innovación tecnológica, mejora en la oferta al consumidor y alineación con los objetivos nacionales de soberanía energética.