Ir al contenido
Portada » 460 trabajadores liberados y el plan de ahorro ante el déficit fiscal

460 trabajadores liberados y el plan de ahorro ante el déficit fiscal

En un giro que alivia el peso de la mano de obra pública, el Gobierno anunció el 22 de agosto de 2025 la liberación de 460 trabajadores, 343 del INTA y 117 de otras instituciones, como parte de su plan de ahorro y eficiencia. La medida se produce mientras el déficit fiscal alcanza el 8,5 % del PIB y el mercado enfrenta cambios en tipos y el dólar oficial.

Contexto fiscal y laboral

El 22 de agosto de 2025 el Gobierno anunció la liberación de 460 trabajadores de la Administración Pública, subdivididos en 343 del INTA y 117 de otras instituciones. Esta medida se inscribe dentro del plan de ahorro y eficiencia que busca reducir la carga fiscal en un contexto donde el déficit alcanza el 8,5 % del PIB.

Institución Trabajadores
INTA 343
Otros organismos 117

Respuesta del gobierno

El Decreto N 1234 de Luis Caputo formalizó la disponibilidad de los trabajadores, con la intención de reasignar sus recursos a áreas estratégicas y generar un recorte presupuestario inmediato. La decisión generó un debate en el Congreso, donde los diputados introdujeron frenos a nuevas normas económicas.

Mercado cambista y tipos de interés

El 23 de agosto de 2025, el dólar oficial se cotizó a 200 pesos y el dólar blue a 210 pesos, marcando una diferencia de 10 pesos. El valor oficial del peso fue de 1,335, frente al blue 1,345. El mismo día el Banco Nación aumentó la tasa oficial, mientras las tasas de caución se modificaron el 18 y 19 de agosto. El Banco Central volvió a subir la tasa de caución el 19 de agosto, después de una caída el día anterior.

Evolución del crédito y el sector financiero

Con la tasa de plazo fijo mayorista en 77 % el 22 de agosto, el crédito se vuelve más caro, aunque el ajuste de las tasas de caución buscó aliviar el mercado de crédito y fomentar la estabilidad financiera. Los bonos en dólares registraron una caída, mientras los ADRs subieron, reflejando la volatilidad del mercado.

Impacto en la inflación y la actividad económica

La inflación mensual en agosto fue de 5,3 %, mientras el Banco Central mantiene su referencia de 44 % (15 de agosto de 2024). El plan de ahorro y la liberación de trabajadores se ven como instrumentos para controlar el gasto público sin generar una quiebra fiscal.

Conclusión

La liberación de 460 trabajadores y el plan de ahorro constituyen un paso audaz del Gobierno para equilibrar la balanza fiscal, aunque su éxito dependerá de la ejecución y la respuesta de los mercados financieros y legislativos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *