El ministro Manuel Adorni confirmó este lunes que el gobierno vetará la polémica Ley de Acceso a la Tecnología Nacional (ATN) y denunció que se le ha dado la explicación insuficiente de las razones por las que se recurre a tal medida. La decisión llega justo antes del cierre del plazo para el proyecto, fijado al 27 de octubre de 2025.
Contexto sobre la ley ATN
La Ley de Acceso a la Tecnología Nacional, abreviada en ATN, busca garantizar conectividad de banda ancha a todas las provincias, especialmente a zonas rurales con escasa cobertura. El proyecto fue aprobado por el gobierno en 2023 con un presupuesto estimado de 6.5 billones de pesos y la expectativa de beneficiar a más de 600 mil personas con discapacidad y residentes remotos.
Declaración de Manuel Adorni
Con motivo de la sesión que se celebró el 24 septiembre 2025, Adorni, ministro de Infraestructura y Desarrollo Tecnológico, anunció que el ejecutivo “vetará” el proyecto. Afirmó que la razón principal es la falta de explicación clara sobre los recursos que se requerirían y que el plan se ha quedado fuera del presupuesto fiscal actual.
Repercusiones políticas
La decisión llega justo antes del 27 octubre 2025, fecha límite para aprobar o rechazar el ATN. El veto se produce en un momento de intensa polarización: la oposición, encabezada por la alianza LLA, ha criticado que el gobierno “haga escusas” y haya “faltado explicar la lógica de sacrificios”. Al mismo tiempo, el Congreso enfrenta la votación de otras materias, como el ajuste de la pensión mínima y los recursos para el sistema universitario.
Perspectivas económicas
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha mantenido la tasa referencial en 44 %. La medida del veto podría aliviar la presión sobre la carga pública, pero algunos analistas señalan que no elimina la necesidad de revisar el balance fiscal, dada la acumulación de deuda y la alta tasa de morosidad bancaria del 3,8 %.