El secretario de Hacienda, Luis Caputo, logró reestructurar la deuda que vencía en agosto, renovando más del 90 % de sus compromisos en pesos por un monto de 8 billones, mientras el Banco Central elevó su tasa de referencia al 44 %, redujo las tasas de caución y encaje al 18 %, aliviando el costo de financiamiento y enviando señales de recuperación económica.
Renovación total de la deuda
El secretario de Hacienda, Luis Caputo, anunció el 22 de agosto que el Banco de la Nación renovó el 91 % de los vencimientos de deuda en pesos por un monto cercano a 8 billones de pesos. Este paso vino después de que el BCRA anunciara en 11 agosto la tasa de referencia al 44 % y levantara el encaje a 18 %. Además, el centro de la moneda redujo temporalmente las tasas de caución el 18 agosto y las retomó el 19 agosto.
Condiciones y apoyo del mercado
La operación se realizó con un financiamiento del 86 % de los 8 billones, lo que significa que el gobierno recibió 6,88 billones en efectivo y los 1,12 billones restantes se convalidadon mediante acuerdos con los bancos. El BCRA, en coordinación con el Departamento de Tasa de Referencia y la entidad de control del encaje, garantizó que la renovación no afectara la liquidez del sistema financiero.
Impacto en la economía argentina
Con el 44 % de la tasa de referencia, el BCRA busca equilibrar la inflación, que se sitúa en el 5,3 % de diciembre 2024, con la necesidad de mantener atractivas las tasas de interés para el mercado. La reducción de las tasas de caución y el aumento del encaje han logrado estabilizar el costo de financiamiento del Tesoro y de los bancos, facilitando la disponibilidad crediticia para proyectos de inversión.
Datos adicionales
• Dólar oficial 200 ARS el 22 agosto 2025.
• Dólar blue 210 ARS el 22 agosto 2025.
• Encaje mínimo del 18 % a partir del 20 agosto 2025.
• Tasa de caución reducida el 18 agosto 2025 y aumentada el 19 agosto 2025.
• Monto de la deuda renovada 8 billones de pesos.
• Financiamiento 86 % del total.
• Inflación mensual 5,3 % en febrero 2025.