El asteroide Apophis, de casi 350 metros de ancho, realizará su próximo paso lunar el 13 de septiembre de 2025, a solo 31.000 kilómetros de la superficie argentina. Con un brillo que alcanzará la posición 14.º en la escala visual, la sonda se podrá observar con binoculares y telescopios de segunda mano. Este evento, el mayor acercamiento de Apophis desde 1978, ofrece a los aficionados la oportunidad de admirar un cuerpo celeste que ya fue motivo de preocupación.
Fecha y distancia del paso
El asteroide Apophis hará su acercamiento más cercano a la Tierra el 13 de septiembre 2025, a las 19:47 UTC, situando el objeto a solo 31 000 km de la superficie argentina, equivalente a menos del 8 % de la distancia lunar.
Magnitud y visibilidad
El brillo de Apophis alcanzará un valor de 14.7 en la escala visual, lo que lo coloca en el lugar 14 en la lista de objetos nocturnos más brillantes. Este nivel de luminosidad permite su observación con binoculares de unos 10 cm de apertura o con telescopios de menor tamaño.
Cómo observarlo
Para los astrónomos aficionados se recomienda iniciar la observación a partir de las 17:30 hora local, cuando el objeto entra en el cielo nocturno. El tránsito dura aproximadamente dos horas y media, alcanzando su punto más bajo a las 20:15 hora local. Se debe consultar un mapa astronómico actualizado, pues la trayectoria exacta varía ligeramente con la latitud de la zona.
Seguridad y contexto histórico
Aunque en 2005 se estimó una probabilidad de impactar en 2029, los posteriores cálculos descartaron el riesgo, y la NASA informa que Apophis no representa amenaza alguna durante su paso 2025. El asteroide mide alrededor de 340 metros de diámetro y fue descubierto en 2004 por el observatorio de la Universidad de Catalina.
¿Por qué es importante este evento?
Aparte de la emoción de observar un asteroide desde la Tierra, el acercamiento ofrece una oportunidad para que la comunidad científica realice mediciones precisas de su órbita, composición y posibles recursos para misiones futuras. Además, el evento sirve como recordatorio de la importancia de la vigilancia de objetos de impacto potencial.