Ir al contenido
Portada » NASA demuestra vida pasada en Marte con nuevo hallazgo

NASA demuestra vida pasada en Marte con nuevo hallazgo

La misión Perseverance de la NASA ha revelado una estructura microscópica de 10 µm en un fragmento de roca basalítica del cráter Jezero, lo que constituye la señal más clara hasta la fecha de una posible vida antigua en el planeta rojo. El hallazgo, hecho el 18 de agosto de 2025, de años de análisis de muestras enviadas a la Tierra por el rover. Los científicos destacan que la microestructura podría haber sido moldeada por organismos microbianos primitivos, Marte era habitable.

Descubrimiento de microestructura fósil

El rover Perseverance de la NASA identificó, el 18 de agosto de 2025, una microestructura de 10 µm en un fragmento de roca basalítica del cráter Jezero, una de las primeras evidencias de vida en Marte. La muestra data de unos 3.5 mil millones de años, cuando el planeta tenía agua líquida en su superficie.

Objeto casco en Jezero

El mismo campo de trabajo fue escenario de la captura del Mastcam‑X de una forma de tipo casco que mide cerca de 3 m, la más grande jamás vista en el cráter. Ese objeto puede relacionarse con procesos geológicos y posibles restos de estructuras biológicas microscópicas.

Otros hallazgos del 2025

El telescopio James Webb descubrió una nueva luna alrededor de Urano, denominada S/2025 U 1, con un radio orbital de 61 000 km y un diámetro de 1.2 km, la más pequeña del sistema. El hallazgo sugiere capturas cósmicas en la historia del planeta.

Contexto científico en el espacio

En 2020 el orbitador OSIRIS‑REx devolvió muestras de la asteroide Bennu, donde se detectaron granos presolares de más de 4.6 giga‑años, compuestos de carburo de silicio y material orgánico, reforzando la búsqueda del origen extraterrestre de la vida.

Impacto y futuro

La microfirma hallada, junto con signos de agua y estructuras organizadas, sugiere que Marte pudo haber sido habitable durante miles de millones de años. El equipo de la misión planea enviar las muestras resultantes al Centro Planetario de Houston para análisis avanzados que podrían confirmar la presencia de biomarcadores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *