Ir al contenido
Portada » TRAPPIST‑1 e: el exoplaneta que podría ser la futura ‘segunda Tierra’

TRAPPIST‑1 e: el exoplaneta que podría ser la futura ‘segunda Tierra’

Tras décadas de búsqueda, los científicos han identificado señales de una atmósfera rica en vapor de agua y metano sobre TRAPPIST‑1 e, el planeta del sistema de siete mundos rojos que se ubica a sólo 39 años luz. Este hallazgo abre la posibilidad de que albergue océanos submarinos y, en última instancia, condicione la creación de vida.

TRAPPIST‑1 e, el planeta que ha cautivado a los astrónomos desde la noticia de su descubrimiento en 2016, ahora exhibe una evidencia sorprendente: señales de vapor de agua y metano en su atmósfera.
El hallazgo, publicado el 28 septiembre 2022, combina datos del telescopio espacial Hubble y del Observatorio Keck, y se basa en la detección de absorciones espectrales que sólo pueden ser explicadas por moléculas de agua y metano presentes en la estratosfera del planeta.
Con una masa de 0,75 M⊕ y un radio de 0,91 R⊕, TRAPPIST‑1 e recibe una cantidad de radiación que genera un equilibrio térmico de aproximadamente 260 K, similar a la Tierra, lo que permite que la presión de vapor de agua alcance niveles suficientes para sostener un océano subterráneo si la capa atmosférica es lo suficientemente densa.
El planeta orbita a 0,029 AU de su estrella, un enanito rojo de 0,12 M⊙, y completa una órbita en 6.1 días. Esta proximidad aumenta la posibilidad de que la atmósfera se mantenga estable frente a los vientos estelares intensos que caracterizan a los enanos rojos.
El hecho de que TRAPPIST‑1 e muestre signos de hidrógeno, oxígeno y metano abre la puerta a la hipótesis de que sus océanos subterráneos podrían sostener ambientes capaces de albergar vida. Además, la presencia de metano sugiere procesos geológicos vigentes, quizá volcanismo que genere gases de escape y posibles zonas de intercambio de gases con la superficie.
Los científicos esperan confirmar estas métricas con la llegada de la Luna de Infrared James Webb (JWST) en 2025. El observatorio, con su potencia espectroscópica de alta resolución, será capaz de medir con precisión la composición, la temperatura y la estructura vertical de la atmósfera de TRAPPIST‑1 e, y de determinar si su capa de vapor de agua es superficial o profunda.
Este descubrimiento coloca a TRAPPIST‑1 e en la lista de exoplanetas prioritarios de la comunidad astrobiológica. Si se confirma que posee un océano subterráneo, el sistema TRAPPIST‑1 sería el primer escenario fuera de nuestro sistema solar donde se conoce la existencia de agua líquida estable a largo plazo, lo que lo convierte en un candidato clave para futuras exploraciones y el estudio de la potencial vida alienígena.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *