El Banco Central elevó su tasa de referencia al 44% el 11 de agosto, un ajuste que reverbera en el mercado financiero y la confianza de los inversionistas. La decisión viene tras un encaje que aumentó al 18% el 20 de agosto y sigue en medio de protestas masivas en Rosario y un debate sobre la política fiscal. Con la mirada firme en las elecciones de octubre, la cuestión central sigue: ¿podrá la economía recuperarse?
Contexto macroeconómico
El 11 de agosto de 2025 el BCRA elevó su tasa de referencia al 44%, reduciendo la tasa que había sido 55% el 15 de agosto de 2024. El ajuste se produce en un contexto de inflación mensual de 5,3% medida en febrero y de un dólar oficial en 200 AR$ y blue en 210 AR$ el 22 de agosto.
Encajes y tasas de caución
El 20 de agosto se incrementó el encaje mínimo sobre depósitos mayores a 100 millones de pesos hasta 18%, de 15% previamente. El 18 de agosto el BCRA redujo las tasas de caución, solo para revaluarlas al 19 de agosto, apuntando a calmar la volatilidad de los mercados.
Reacciones del mercado y protestas
El día 23 de agosto Milei llegó a Rosario para celebrar el 141.º aniversario de la Bolsa de Comercio. Más de 150 mil personas manifestaron contra su gestión y criticaron las tasas de interés. Milei denunció que los “kukas” son responsables y pronosticó que las tasas caerán después de las elecciones de octubre.
Perspectiva política antes de las elecciones
La decisión de la política monetaria viene tras la aprobación de la Ley de Emergencia en Discapacidad el 27 de julio de 2023, con presupuesto de 6,500,000,000 pesos y 600,000 beneficiarios. El presidente vetó la ley el 29 de julio, pero la Corte Suprema la anuló el 25 de agosto. El 7 de septiembre se convocarían elecciones municipales en varias provincias.
Perspectiva internacional y expectativas de crecimiento
Durante la semana la actividad en el mercado de bonos soberanos y ADRs se vio afectada. La intervención cambiaria el 2 de septiembre estabilizó el dólar oficial en 1,335 ARS y blue en 1,345 ARS, reduciendo la brecha a 10 ARS. Los analistas en el sector económico prevén una moderación de la tasa de interés que podría fomentar el crédito y la recuperación económica de manera gradual.