Ir al contenido
Portada » Kicillof y el peronismo triunfan sobre la Sociedad Rural en la política bonaerense

Kicillof y el peronismo triunfan sobre la Sociedad Rural en la política bonaerense

El 7 de septiembre de 2025 marcó una revolución política en la Provincia de Buenos Aires. El peronista que contaba con el respaldo de Axel Kicillof, ex gobernante de La Rioja, obtuvo la victoria con un margen de 0,7 puntos sobre la Sociedad Rural, consolidando nuevamente la mayoría peronista.

Resultados del plebiscito provincial del 7 de septiembre

La elección, con 130 bancos a decidir, culminó con una victoria por la coalición peronista de 65 % de participación y 35 % de abstención. El líder peronista Kicillof logró una ganancia de 0,7 puntos frente a la Sociedad Rural, que había sido la fuerza dominante en los últimos años. Las ciudades con mayor asistencia fueron La Plata, Mar del Plata y Tandil, donde las campañas de campaña de Kicillof se percibieron como decisivas.

El papel de Axel Kicillof

Aunque su base política es la gobernación de La Rioja, Kicillof se consolidó como figura de referencia para la coalición peronista en la provincia. Su apoyo estratégico y la difusión de mensajes de unidad y estabilidad política dieron un impulso significativo a la campaña nacional de los peronistas, logrando romper la hegemonía de la Sociedad Rural en varias secciones críticas.

Contexto Electoral y Veda

El proceso fue supervisado bajo la normativa vigente: la veda electoral se instauró el 15 de noviembre de 2025, en horario de 7 am a 9 pm, prohibiendo la publicación de encuestas y el cobro de cobertura en vivo. La sanción máxima por incumplimiento fue de 4 500 000 pesos.

Perspectivas Futuras

Con la restauración de la mayoría peronista, se anticipa una nueva fase de políticas destinadas a la reactivación económica, la ampliación de la producción nacional y la consolidación del sector agropecuario bajo un nuevo marco de apoyo a la producción local. La victoria también fortalece la posición del peronismo en el escenario nacional, preparando los próximos debates para las elecciones nacionales de octubre y la campaña federal de 2025.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *