Javier Milei, pese a haber convocado a los gobernadores para una ronda de diálogo, ejerció su facultad presidencial para vetar la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), un proyecto que buscaba repartir fondos a las provincias; el veto fue presentado el 20 de agosto y rechazado por el Congreso el 22 de agosto, para ser anulado por la Corte Suprema el 25 de agosto
El 20 de agosto el presidente Milei presentó el veto a la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), una normativa que asignaba recursos adicionales a los gobiernos provinciales con el objetivo de equilibrar las finanzas regionales; el 22 de agosto el Congreso, con un amplio apoyo bipartidista, rechazó la medida, evitando su aplicación y marcando un revés para la estrategia de redistribución de recursos estatales; el 25 de agosto la Corte Suprema intervino y anuló el veto, devolviendo la ley a la vía constitucional, y en un mismo periodo el 23 de agosto Milei realizó una visita a Rosario donde fue recibido por 12 mil manifestantes que expresaron su descontento con la política económica y social del gobierno; el 27 de agosto la ruta de su convoy fue atacada en el barrio Lomas Zamora por actores opositores, generando daños materiales y un clima de tensión en la capital; en paralelo el mismo mes surgieron audios difundidos el 12 de agosto que relatan supuestas coimas en la entidad ANDIS implicando a varios funcionarios, provocando una investigación de justicia penal; el 2 de septiembre la intervención cambiaria redujo el dólar oficial a 1 335 pesos, medida que fue respaldada por el FMI y recibió reacciones positivas en los mercados de Wall Street; el 7 de septiembre las elecciones municipales en Buenos Aires se llevaron a cabo con una participación alta, donde la disputa entre Milei y sus rivales se intensificó en las urnas y en la media; el 8 de septiembre Lemoine, miembro del equipo de defensa de Milei, sostuvo que las acusaciones de colusión de la Fiscalía contra el presidente son infundadas y se mostró firme en su respaldo; en el ámbito nacional, la figura de la ley de ATN encaja dentro del programa de reformas que Milei promueve para reducir la deuda pública y estabilizar la economía, pero también ha generado un debate intenso sobre la equidad fiscal y la autonomía de los gobiernos provinciales.