Ir al contenido
Portada » Decisión polémica sobre el financiamiento universitario y Garrahan tras veto de Milei

Decisión polémica sobre el financiamiento universitario y Garrahan tras veto de Milei

El 22 octubre 2023 Milei vetó decretos que bloqueaban el financiamiento del Hospital Garrahan y las universidades, pero el Congreso se levantó del punto el mismo día. La Suprema Corte anuló el veto el 25 de agosto y la discusión ahora se centra en quién decidirá su futuro. Entre protestas estudiantiles, atascos de transporte y una reciente intervención cambiaria, la presión sobre la gestión se intensifica.

Qué ocurrió

El 20 de agosto de 2025 el presidente Javier Milei vetó una serie de decretos que habían asignado recursos para el Hospital Garrahan, la Universidad de Buenos Aires y otras instituciones universitarias del país. El Congreso respondió al instante rechazando el veto el mismo día.

El 25 de agosto, la Corte Suprema anuló el veto, restaurando los recursos y dejando el punto de la discusión sobre el financiamiento universitario y del Garrahan en manos de la legislación.

Reacción del sector académico

El 30 de agosto, alrededor de 20.000 estudiantes marcharon por Rosario buscando acelerar la aprobación de la ley de financiamiento universitario de 2022, que se había visto bloqueada por los decretos de Milei.

El 23 de agosto, durante un discurso en el recinto de la Bolsa de Comercio de Rosario, el mandatario generó protestas que sumaron 12.000 manifestantes. Más tarde, el 27 de agosto, su convoy fue atacado en Lomas Zamora; dos personas fueron arrestadas y no se registraron heridas graves.

Implicaciones políticas y jurídicas

El rechazo del veto por parte del Congreso y la anulación por la Corte Suprema refuerzan la responsabilidad de las instituciones legislativas y judiciales en la supervisión de actos ejecutivos. Si en el futuro Milei intenta nuevamente vetar legislación de carácter financiero, el parlamento deberá decidir de forma definitiva.

Con 44 % de interés de referencia del Banco Central en 2025 y un entorno de alta turbulencia económica, las decisiones sobre el gasto universitario tienen implicaciones directas sobre la inversión en investigación y el acceso a la educación superior.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *