Ir al contenido
Portada » El ejercicio que protege la vista, según la ciencia

El ejercicio que protege la vista, según la ciencia

Un nuevo estudio publicado por Infobae el 29 de agosto de 2025 revela que la actividad física regular, combinada con hábitos de fuerza y aeróbicos, puede reducir los riesgos de enfermedades oculares vinculadas a la edad, diabetes y hipertensión. Los datos provienen de estudios con decenas de miles de participantes y establecen pautas de ejercicio para proteger la visión.

Pautas de ejercicio recomendadas

Según Harvard, se indican entre 2 y 3 sesiones de fuerza al semana, cada una de mínimo 30 minutos. Los grupos musculares a trabajar incluyen piernas, espalda, pecho, hombros, abdomen y brazos. Una combinación de 150 minutos de aeróbicos moderados o 75 minutos de ejercicio vigoroso por semana completa el programa.

Un estudio de 2023 con 18 000 participantes mostró una reducción del 15 % en mortalidad para los que siguen estas pautas.

Beneficios para la salud ocular

El ejercicio regular fortalece la circulación sanguínea y regula la presión arterial, factores críticos en la prevención de retinopatía diabética, glaucoma y degeneración macular relacionada con la edad. Además, la actividad aeróbica ayuda a controlar el peso corporal, reduciendo la obesidad, otro riesgo importante para la salud visual.

Otros hallazgos relevantes

Infobae informó el 29 de agosto de 2025 sobre la detección temprana de esclerosis múltiple a partir de cambios oculares. El estudio destaca que 2.5 millones de personas en todo el mundo podrían verse afectadas, con una incidencia en América del Norte de 12.1 por 100 000 y en Latinoamérica de 4.3 por 100 000. El uso de terapias modificadoras de la enfermedad reduce las recaídas, lo que subraya la importancia de la vigilancia ocular en pacientes con riesgo.

Ejercicios prácticos en la oficina

Un programa de 10 micro‑ejercicios validado por Frontiers in Physiology en 2023 permite realizar 10 minutos de actividad total, equivalente a 20 minutos de caminata. Cada ejercicio dura entre 30 y 60 segundos y puede ejecutarse sin equipamiento, logrando un aumento anual de 200 kcal y mejorando la movilidad urbana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *