El presidente Javier Milei llegó a Rosario el 23 de agosto de 2025, enfrentándose a una protesta masiva de 12.000 personas. Durante su discurso criticó la inflación, citó a los responsables económicos como ‘sodomitas del capital’ y describió que las tasas subirán tras las elecciones. La llegada marcó otro punto crítico en la agenda legislativa del gobierno.
Milei en Rosario: miles de manifestantes y declaraciones polémicas
Contexto del día
El presidente fue recibido el 23 de agosto de 2025 en la ciudad porteña de Rosario, donde se registró una concurrencia de 12.000 manifestantes. La protesta, organizada por diversas organizaciones sociales y gremiales, exigió una mayor atención a políticas sociales y una regulación más equilibrada de la economía.
Declaraciones del mandatario
Durante su intervención, Milei explicó que la subida de tasas de interés se debe a la situación inflacionaria y a la presencia de ‘kukas’ en la agenda financiera. Referenció a los responsables económicos como ‘sodomitas del capital y orcos’, y evitó comentar el escándalo de los audios de Spagnuolo.
El presidente también indicó que las tasas caerán una vez concluyan las elecciones municipales del 7 de septiembre de 2025, y que el gobierno no tendrá intención de retroceder en sus propuestas económicas.
Relación con la Ley de Emergencia en Discapacidad
La visita ocurre a pocos meses de la aprobación del Ministerio de Salud de la Resolución 2426/2025, que define estrategias combinadas de vacunación contra covid‑19 y gripe.
La ley de emergencia en discapacidad, de 27 de julio de 2023 con un presupuesto de 6.5 mil quinientos millones de pesos y destinada a 600 000 beneficiarios, fue vetada por Milei el 29 de julio de 2023 y anulada por la Corte Suprema el 25 de agosto de 2023. El decreto se espera que el gobierno firme en agosto de 2025.
Reacciones y pronósticos
Las protestas en Rosario han sido vistas como un reflejo de la polarización que envuelve al gobierno. Asimismo, la llegada de Milei coincidió con la intervención cambiaria del 2 de septiembre de 2025, cuando el dólar oficial se mantuvo en 1.335 ARS y la tasa referencial del BCRA fue de 44%.
Los analistas advierten que la falta de respuesta concreta a las demandas sociales, junto con la reticencia del presidente a reconsiderar sus decisiones, puede intensificar la polarización en la próxima elección municipal.