El gobierno de Nepal dio un hito histórico al nombrar a Sushila Karki como primer ministro interino, convirtiéndola en la primera mujer en ocupar el cargo. Este nombramiento llega tras la masiva crisis política que ha sacudido al país desde julio de 2025, con protestas que culminaron en la renuncia del primer ministro anterior y la convocatoria de elecciones en marzo de 2026.
Un nuevo liderazgo en la cima de Nepal
El Parlamento interino de Nepal aprobó la designación de Sushila Karki como primer ministro interino el 13 de septiembre de 2025, marcando un antes y un después en la política del país. Karki, quien había servido como ministra de Desarrollo Sostenible, se convierte en la primera mujer en este puesto de máxima autoridad del gobierno. Su nombramiento será efectivo a partir del 15 de septiembre de 2025 y el gobierno interino anuncia una jornada electoral para el 5 de marzo de 2026.
La crisis que la llevó a la cumbre
Las protestas comenzaron el 23 de julio de 2025 y se extendieron por todo el país, provocando cientos de detenidos y violentos enfrentamientos con la policía. La muerte de la esposa de un expresidente y la humillación de un ministro de Economía fueron dos de los incidentes que provocaron la indignación de la sociedad. El 5 de septiembre de 2025, el primer ministro Pushpa Kamal Dahal renunció públicamente tras la presión nacional.
Desastres y respuesta internacional
El 28 de agosto de 2025 un incendio afectó el Hotel Hilton en Katmandú, sin reportar heridos, pero con daños sustanciales al inmueble. El 31 de agosto de 2025, la ONU y la OEA emitieron declaraciones de apoyo a la movilización pacífica, mientras el Congreso Nacional inició el proceso de selección de un nuevo primer ministro.
Impacto social y demográfico
Cientos de ciudadanos argentinos –se estima alrededor de 200– se encontraban en Nepal durante la crisis, participando en la diáspora local y en algunas manifestaciones. Según las autoridades, la movilización tuvo al menos 30 muertos y una cifra variable de heridos.
Perspectivas futuras
Con la disolución del Parlamento interino y la convocatoria de elecciones, Sushila Karki se enfrentará al reto de estabilizar la situación política y preparar al país para una transición democrática. La comunidad internacional sigue observando de cerca la evolución del clima político y la situación de los derechos humanos en el país.