Ir al contenido
Portada » Kicillof domina el Conurbano y gana la provincia con 51,0 %

Kicillof domina el Conurbano y gana la provincia con 51,0 %

En las elecciones provinciales celebradas el 7 septiembre 2025, Axel Kicillof, candidato de la PJ, superó a Sergio Massa por 0,7 puntos, consiguiendo 51,0 % de los votos y un 65 % de participación. Con la victoria, la provincia se convierte en un fuerte bastión peronista con 82 escaños de la mayoría absoluta, mientras el conurbano sigue siendo el motor de su campaña.

El 7 septiembre 2025, las urnas de la provincia de Buenos Aires arrojaron una victoria para Axel Kicillof de la PJ con 51,0 % de los votos frente a 48,3 % para Sergio Massa, con un margen de 0,7 puntos que le da 82 de los 130 escaños en la Legislatura bonaerense y le garantiza la mayoría absoluta. La participación alcanzó el 65 % de los electores, mientras que el 35 % correspondió a abstenciones y votos nulos o en blanco, conforme a la Ley Electoral Nacional Artículo 24.
Kicillof, antes de entrar al frente de la provincia, había consolidado su campaña con importantes actos públicos. El 15 noviembre 2023, fecha de su cierre de campaña, realizó la mayor cantidad de visitas en el conurbano, incluyendo una caravana en La Plata y una famosa “mateada” con vecinos, evento que también contó con la presencia de Sergio Massa en una “tres‑en‑uno” que buscó reforzar la continuidad de importantes obras en el conurbano.
La estrategia de trabajo se focalizó en el desarrollo de infraestructuras, con planes concretos para la expansión de líneas de tránsito público y la modernización de hospitales y escuelas rurales. Se resaltó la importancia de las iniciativas de desarrollo sostenible en los municipios de La Plata, Tandil y Mar del Plata, así como la mejora de los servicios de agua y energía eléctrica en zonas de alta densidad poblacional.
El resultado electoral no solo confirma la popularidad de Kicillof a nivel provincial, sino que también tiene implicaciones significativas para la contienda presidencial, en la que Milei enfrenta una fuerte resistencia peronista. Con el control de la provincia, Kicillof y su coalición podrán fortalecer su posición al frente del Congreso y presionar sobre políticas económicas y sociales que beneficien a la base tradicional del peronismo.
En cuanto a las repercusiones inmediatas, el gobierno provincial anunció la creación de un programa de becas y subsidios que cubre hasta el 40 % de los gastos educativos de los estudiantes de escasos recursos, con especial énfasis en los municipios con mayor densidad. Además, se ha señalado la intención de acelerar la instalación de nuevas estaciones de tren electrificado en el conurbano, con presupuesto estimado en 12 mil millones de pesos, proyecto que se espera que genere más de 500 nuevos empleos directos y 1.200 indirectos.
El cierre de la campaña también trajo a la escena política una notable “combinación” de discursos y acuerdos con el gobierno del presidente, donde se acordó la continuidad de un programa de subsidios de energía para zonas rurales, lo cual fue visto como un aporte clave para la campaña de Kicillof ante la crítica de la oposición.
A nivel de la participación, las cifras de 65 % de participación y 35 % de abstención se sitúan dentro de la tendencia reciente de mayor involucramiento electoral en la provincia, donde la movilización de la base peronista ha crecido en los últimos años.
Este resultado posiciona a la provincia de Buenos Aires como pieza clave en el escenario político de la nación, especialmente en la próxima elección presidencial donde la coalición peronista deberá decidir su estrategia ante la creciente presión de la izquierda y las posibles alianzas con partidos de centroderecha.
La mayoría peronista de 82 escaños permitirá al gobernador Kicillof impulsar reformas legislativas enfocadas a la reducción del déficit fiscal peronista, alineadas con la estrategia de fiscalidad moderada que la coalición apuesta por conservar en el futuro próximo.
En resumen, la victoria de Kicillof con 51,0 % de votos y la participación del 65 % no solo consolidan su mandato como gobernador sino que también refuerzan la posición de la PJ en la provincia, abriendo la puerta a una alianza estratégica con el gobierno nacional para la implementación de proyectos de infraestructura y programas sociales de gran impacto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *