Ir al contenido
Portada » Meditación refuerza la corteza prefrontal y reduce la ansiedad

Meditación refuerza la corteza prefrontal y reduce la ansiedad

Un reciente estudio fMRI publicado el 29 de agosto de 2025 demuestra que la práctica regular de la meditación aumenta la actividad en la corteza prefrontal y el área cingulada anterior, regiones clave para la regulación emocional. Los hallazgos sugieren que esta técnica puede fortalecer la plasticidad cerebral y prevenir trastornos de ansiedad, convirtiéndola en una herramienta accesible y respaldada por la ciencia.

Un reciente estudio fMRI publicado el 29 de agosto de 2025 demostró que la práctica regular de la meditación aumenta la actividad en la corteza prefrontal y el área cingulada anterior, regiones clave para la regulación emocional.

El mismo día, otra investigación fMRI mostró una activación reducida en estas regiones durante tareas de filtrado de información, sugiriendo la importancia de intervenciones que potencien su función.

El 10 de septiembre de 2025, un estudio con 120 adultos encontró que la actividad de la corteza prefrontal y la cingulada aumentó al reconocer emociones, lo que respalda la idea de que la meditación puede reforzar circuitos nerviosos implicados en la respuesta emocional.

Los expertos destacan que el cerebro sigue desarrollándose hasta los 25 años, con la corteza prefrontal madurando en adultez temprana. Factores como educación, nutrición, ejercicio y estrés influyen en este proceso.

La meditación, práctica accesible que requiere pocos recursos, facilita la plasticidad cerebral y puede reducir niveles de cortisol, mejorando la resiliencia emocional. Incorporar sesiones de 10 minutos diarios mejora la atención plena y combate síntomas de ansiedad.

Estas hallazgos posicionan a la meditación como una herramienta científica para fortalecer la salud mental, brindando resultados tangibles respaldados por estudios neurocientíficos recientes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *