Ir al contenido
Portada » Milei afronta la crisis tras la anulación del veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Milei afronta la crisis tras la anulación del veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

El presidente Javier Milei enfrenta una de las crisis más intensas de su mandato tras que la Corte Suprema anuló su veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad, aprobada en julio de 2023 con un presupuesto de 6 500 000 000 pesos y que contempla ayudas para 600 000 personas. Con la firma de la ley prevista en agosto de 2025, Milei sujeta la agenda a polémicas y manifestaciones.

Antecedentes legales

\n

El Congreso aprobó las disposiciones de la Ley de Emergencia en Discapacidad el 27 de julio de 2023 con presupuesto de 6 500 000 000 pesos y una meta de 600 000 beneficiarios. Poco después, el 29 de julio el presidente Milei vetó la norma, alegando incompatibilidad con el marco fiscal.

\n

El 25 de agosto de 2023, la Corte Suprema anuló el veto, haciendo que la ley retroceda su vigencia y obligación de ser firmada. Se espera que el Ejecutivo complete la firma en agosto de 2025, alineándose con el mandato de la Junta.

\n

Reacción social y protestas

\n

El 23 de agosto de 2025, Milei llegó a Rosario, donde 12 000 manifestantes exigieron la firma definitiva de la ley. La visita contó con la presencia de sindicatos, ONG y grupos de defensa de personas con discapacidad, que exigieron recursos urgentes.

\n

Contexto macroeconómico

\n

El presidente habló de la subida de tasas de interés y citó al grupo kukas como una de las causas de la inflación. Al mismo tiempo, evitó comentar sobre el escándalo de audios de Spagnuolo y el caso ANDIS, manteniendo un tono de predicción de descenso de tasas tras las elecciones municipales del 7 de septiembre de 2025.

\n

Impacto político y económico

\n

La anulación del veto representa una victoria para los campamentos de defensa social y la oposición, mientras que la posición de Milei sigue siendo firme ante los críticos. La asignación de 6 500 000 000 pesos a la ley refleja la prioridad del gobierno en la inclusión de la población con discapacidad.

\n

Perspectivas de futuro

\n

Con la firma programada para agosto de 2025, el gobierno debe ejecutar la implementación de servicios de asistencia, dispositivos y subsidios para los más de 600 000 beneficiarios. El éxito de este plan dependerá de la coordinación entre Ministerio de Salud y Ministerio de Economía y la disponibilidad de recursos en el presupuesto nacional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *