Ir al contenido
Portada » Milei enfrenta la crisis más grande de su mandato

Milei enfrenta la crisis más grande de su mandato

El presidente Javier Milei se enfrenta a la mayor crisis de su gobierno, según el Financial Times, mientras avanza la culminación de la Ley de Emergencia para Personas con Discapacidad. Acompañado de protestas masivas en Rosario, Milei ha declarado que la inflación y las tasas de interés siguen en niveles elevados, mientras la próxima elección municipal se acerca.

El Financial Times ha calificado el desempeño de Javier Milei como la crisis más grande de su mandato, citando la impasibilidad de avanzar con la Ley de Emergencia para Personas con Discapacidad y la presión popular que enfrenta. La ley fue aprobada en el Congreso el **27 julio 2023**, asignándole un presupuesto de **6,5 billones de pesos** para **600 000 beneficiarios**. El presidente la vetó el **29 julio 2023** y la Corte Suprema la anularon el **25 agosto 2023**, remarcando la necesidad de firmarla todavía en agosto de 2025.

El punto de tensión crece luego de la visita de Milei a la ciudad de Rosario el **23 agosto 2025**. A bordo de un convoy, el mandatario se mostró frente a la **Plaza de Armas**, donde **12 000 manifestantes** protestaron contra la falta de avance de la normativa y por las políticas económicas. Durante el discurso, Milei mencionó que las tasas de interés “están más altas que nunca”, atribuyéndolas a los “kukas” que, según él, perjudican los salarios reales.

Milei también ha enfrentado bloqueos en sus decisiones sobre otras legislaciones: el veto de la Ley de Financiamiento Universitario el **20 agosto 2025** fue rechazado el **22 agosto 2025**, y la Corte Suprema volvió a anularlo el **25 agosto 2025**. Además, el presidente ha anunciado que su gabinete se reestructurará antes de la elección municipal del **7 septiembre 2025**.

El contexto económico es crítico: la política de tasas de interés se mantiene en **44 %** de referencia (15 agosto 2024) y el dólar oficial ronda los **1,335 pesos** tras la intervención cambiaria del 2 septiembre 2025. La inflación ha superado el **63 %** de su nivel de 2023, y los bancos están ofreciendo depósitos a más del **49 %**, lo que incrementa la frustración popular.

Mientras tanto, la sociedad sigue de cerca las declaraciones públicas del presidente y los movimientos de la ciudadanía, con un clima marcado por la inestabilidad política y la expectativa de que la elección municipal y la siguiente fase de gobernanza pueda definir la estabilidad a largo plazo del país.

En conclusión, la combinación de la presión política, la impasibilidad legislativa y la crisis económica sitúan a Milei en el epicentro de la inestabilidad argentina, con la necesidad de firmar la ley de discapacidad y abordar las demandas ciudadanas antes de que expire su mandato.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *