Ir al contenido
Portada » Primavera sin alergias: ¿un privilegio posible?

Primavera sin alergias: ¿un privilegio posible?

Cada primavera, los argentinos buscan respiro, pero las tormentas de polen de gramíneas pueden convertir la estación en una tormenta de síntomas. Este año, expertos advierten sobre un posible aumento de alergias y presentan nuevas herramientas y estrategias que podrían convertir la temporada primaveral en un verdadero privilegio sin malestares.

¿Por qué la primavera es la estación más desafiante?

Desde mediados de noviembre las regiones del territorio argentino se vierten en una lluvia de polen de gramíneas. Este alérgeno, compuesto por pequeñas partículas motiles, atraviesa el aire y desencadena reacciones inmunológicas en miles de personas cada año.

Alianzas tecnológicas y científicas para el control del polen

En el marco del Plan Nacional de Salud Respiratoria, el Instituto Nacional de Salud y la Universidad de Buenos Aires han desarrollado un modelo de pronóstico de polen basado en sensores de campo, mediciones de humedad y modelos climatológicos. Este sistema, ya desplegado en la provincia de Neuquén, permite predecir picos de 24‑hora con una precisión superior al 80 %.

Consejos prácticos de especialistas

  • Use antihistamínicos de segunda generación antes de acudir a actividades al aire libre cuando el índice de polen supere los 50 granos /m³.
  • Aplique spray nasal de corticoide una vez al día, preferentemente por la noche.
  • Cierre ventanas y use filtros HEPA en calefacción y aire‑acondicionado.
  • Use ropa de manga larga y gafas de sol para reducir la exposición a parches de polen.
  • Evite lavar ropa al aire libre durante los picos de polen.

La gran diferencia: alergia vs. resfriado coloidal

Si bien ambas afecciones comparten síntomas como estornudos y congestión nasal, la alergia suele surgir en el momento del contacto con el alérgeno, presenta picazón en ojos y garganta, y persiste mientras el polen esté presente. El resfriado, por su parte, muestra fiebre, dolor de cabeza y secreción purulenta, y tiende a resolverse en 7‑10 días.

Enfoque preventivo integral

Los resultados de los ensayos clínicos sobre inmunoterapia con extracto de gramíneas indican una reducción de síntomas hasta en un 40 %. Más allá del tratamiento farmacológico, la planificación de actividades en horarios de baja concentración de polen (antes de las 10 am) y la hidratación constante son pilares para un verano sin alergias.

Si la primavera se transforma en el mejor momento para respirar sin dolor, es gracias a la unión de ciencia, tecnología y buenos hábitos de vida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *