El boletín epidemiológico del 30 de agosto de 2025 señala que los casos de virus sincitial respiratorio han ascendido, mientras que la incidencia de influenza se ha reducido gracias a la campaña de vacunación iniciada el 14 de septiembre. Paralelamente, se despliegan nuevas iniciativas de salud, incluyendo una jornada gratuita de vacunación en Playón de la Cooperativa Obrera y la introducción de una vacuna contra el dengue con cobertura objetivo del 30 %.
Casos de VSR en aumento
El último boletín epidemiológico nacional, publicado el 30 de agosto de 2025, revela un incremento sostenido de casos de virus sincitial respiratorio (VSR). Esta tendencia convierte al VSR en el principal agente etiológico de bronquiolitis pediátrica en la temporada actual.
Influenza en descenso gracias a la campaña de vacunación
La campaña de vacunación contra la influenza, iniciada el 14 de septiembre de 2025, ha logrado reducir notablemente la incidencia de brotes estacionales, demostrando la eficacia de las estrategias de inmunización masiva.
Jornada gratuita de vacunación en Playón de la Cooperativa Obrera
El 19 de agosto de 2025, se organizó una jornada gratuítay en el Playón de la Cooperativa Obrera, Suárez, en colaboración con la Unidad de Salud local. Se otorgaron 22 000 turnos para la vacuna, fortaleciendo la cobertura de inmunización en la población.
Resolución N° 2426/2025 y nuevas normativas sanitarias
El 19 de agosto de 2025 también se publicó la Resolución N° 2426/2025, que impone requisitos de certificación sanitaria para establecimientos de alimentos y transporte público. Entre las disposiciones se incluyen registro sanitario obligatorio, capacitación anual, inspecciones trimestrales y publicación de resultados de pruebas de calidad de agua y alimentos.
Campaña de vacunación contra el dengue
El gobierno implementó una campaña de vacunación contra el dengue que protege contra los serotipos DEN‑1 a DEN‑4. Desde el 14 de septiembre de 2025, están disponibles 22 000 turnos y se estima que en 4–5 semanas alcanzará una cobertura del 30 % entre personas mayores de 4 años, incluyendo a quienes no han sufrido dengue previamente.
Acontecimientos políticos y académicos
El 29 de agosto de 2025, un plenario de rectores universitarios se celebró en el Centro de Convenciones de Rosario, donde debatieron temas de presupuesto, innovación y calidad académica. La misma fecha, el 23 de agosto de 2025, Milei declaró cambios en las tasas de interés y se registró una protesta masiva en Rosario.
El 12 de septiembre de 2025, el gobernador Gabriel Pullaro firmó la nueva Constitución de Santa Fe en Rosario, la más moderna del país.