El presidente Javier Milei arribó a Rosario el 23 agosto 2025 frente a una multitud de 12 000 personas que exigían reformas económicas y denunciaban sus vetos. En su discurso señaló la subida de tasas de interés y atribuyó la crisis a los llamados kuks, manteniéndose quieto respecto al escándalo de audios de Spagnuolo y al caso Andis.
Milei llega a Rosario con un frente de 12 000 manifestantes
El presidente Javier Milei arribó a Rosario el 23 agosto 2025 frente a una multitud de 12 000 personas que exigían reformas económicas y denunciaban sus vetos. En su discurso, Milei señaló la subida de tasas de interés y atribuyó la crisis a los llamados kuks, manteniéndose quieto respecto al escándalo de audios de Spagnuolo y al caso Andis.
Contexto económico y político
El presidente habló sobre la subida de las tasas de interés, citó el problema de los kuks como una causa y predijo una reducción de las tasas después de las elecciones nacionales. También anunció que el gobierno firmará la ley de emergencia en discapacidad en agosto, tras la anulación del veto por la Corte Suprema el 25 agosto 2023.
La Ley de Emergencia en Discapacidad
El proyecto fue aprobado por el Congreso el 27 julio 2023 con un presupuesto de 6 500 000 000 pesos y contempla la ayuda a 600 000 beneficiarios. Milei la vetó el 29 julio 2023, pero el 25 agosto 2023 el Tribunal Supremo anuló el veto, dejando la ley en camino de firma en agosto 2025.
Reacción social y protestas
Alrededor de 12 000 manifestantes exigían la revocación de los vetos y escucharon consignas de rechazo. El 23 agosto 2025 fue un día de presencia masiva con carteles, banderas y cánticos en la Plaza del 25 de Mayo, mientras los agentes del orden mantuvieron la calma.
Perspectivas a corto plazo
El 3 septiembre 2025 Milei convocará a su gabinete para discutir las reformas fiscales planeadas. Además, el gobierno proyecta un déficit fiscal de 8 % del PIB para 2025 y un superávit primario de 2 % del PIB en 2026, en respuesta al requisito del FMI de un déficit cero.