El gigante petrolero argentino presentó su ambicioso proyecto de exportación de gas natural licuado en el congreso Gastech de Milán y anunció una nueva política de precios nocturnos que reducirá la presión en sus estaciones.
Resumen del evento Gastech Milán
Fecha: 3 septiembre 2025 (fin de 2‑6 septiembre) en Milán, Italia.
Proyecto: Argentina LNG con una capacidad objetivo de 3 Mtpa de gas proveniente de Vaca Muerta y apoyado por el fondo de inversión Rho y Fiera.
Participantes: más de 2000 empresas y más de 70 000 visitantes a lo largo de los cuatro días.
Descuentos nocturnos para el cliente final
Desde el 20 de agosto 2025, YPF aplica un 6 % de descuento en la aplicación móvil y un 9 % en autodespacho en los horarios de 22:00 a 05:00, con la finalidad de aliviar la carga de tráfico y mejorar la experiencia de los conductores nocturnos.
Operaciones clave: Puente YPF
El Puente YPF puede soportar un peso del 10 % sobre un reactor de 456 t y requiere 80 puntales de apoyo. El transporte del mismo se realiza por la Ruta Nacional 7, donde los tramos 7, 12, 16 y 20 se encuentran con cortes y desvíos planificados.
Entorno jurídico y financiero
El 15 de septiembre 2025, el Ministerio de Economía emitió la Resolución 1352/2025, renovando el contrato con Sullivan & Cromwell en un arreglo de US$1.800 por hora para la defensa en el litigio entre YPF y PBI. El contrato tiene una vigencia de cinco años.
El 27 de agosto 2025, el juez Preska ordenó la entrega de datos de activos de YPF como parte de procesos de arbitraje internacional y de la reestructuración de la ex empresa Aconcagua Energía, que concluyó el 30 de agosto 2025 con la nueva entidad Tango Energy bajo el control de la ex CEO de YPF.
En el horizonte
Con este paso, YPF consolida su posición como actor clave en la exportación de gas natural, mientras fortalece su relación con los consumidores mediante políticas de precios innovadoras y adapta su infraestructura para cumplir con los requisitos de transporte y logística de las nuevas terminales flotantes.