Ir al contenido
Portada » Absolución de funcionarios tras muerte de Solange Musse despierta indignación del padre

Absolución de funcionarios tras muerte de Solange Musse despierta indignación del padre

El 18 de octubre de 2023 la Corte Nacional absolvió a cuatro exfuncionarios públicos que se impidieron al padre de Solange Musse despedirse de su hija durante la pandemia. El padre, visiblemente afectado, sintió ‘odio y bronca’ ante la decisión, mientras el caso refuerza el debate sobre los protocolos de cuarentena y el respeto a los derechos humanos en el ámbito sanitario.

Resumen de la historia

El 22 de febrero de 2021, Solange Musse, de 25 años, falleció mientras estaba embarazada a 22 semanas en uno de los hospitales públicos de la ciudad de Buenos Aires. Su familia denunció que el dolor se aumentó porque el padre no pudo decirle adiós a causa de los protocolos de cuarentena.

El proceso judicial

En agosto de 2021 la familia inició una causa penal contra el personal de la unidad obstétrica, alegando negligencia y falta de protocolos humanos. Tras dos años de litigio, la Corte Nacional, el 18 de octubre de 2023, absolvió a los cuatro exfuncionarios públicos acusados de impedir la despedida y declaró que no existía evidencia de conducta irregular.

Reacción del padre

Al conocer la decisión, el padre de Solange se mostró visiblemente afectado, diciendo que ‘odio y bronca’. Expresó que la restricción impuesta en la fecha de la muerte añadió una capa de dolor que nunca debía haber ocurrido.

Importancia y debate público

El caso se convirtió en un punto de debate sobre el respeto a los derechos de los pacientes y la aplicación de protocolos sanitarios en el contexto de una pandemia. La ciudadanía y especialistas en bioética llamaron a la revisión de las normativas de acceso y acompañamiento de familiares en situaciones de urgencia médica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *