Después de que Milei vetara recursos cruciales para el Hospital Garrahan y las universidades públicas, el Ejecutivo utilizó una maniobra de última hora en Casa Rosada para garantizar la entrega de un paquete de reformas laborales e impositivas a los gobernadores y asegurar la continuidad financiera de las instituciones. Esta acción llega ante un clima de protestas y controversias legales.
El contexto de los vetos y las protestas
El presidente Alberto Milei, en 29 Jul 2023, vetó la Ley de Emergencia en Discapacidad que beneficiaba a 600 k personas y contaba con un fondo de 6.5bn pesos. En 25 Aug 2023 la Corte Suprema anuló el veto y reactivó la ley. Un tema similar se repitió el 20 Aug 2025 cuando Milei bloqueó cinco decretos que asignaban recursos a la Universidad de Buenos Aires, al Hospital Garrahan y a las provincias; la Corte Suprema volvió a anular el veto el 25 Aug 2025. La frustrante medida generó protestas el 12 Sep 2025 frente al Garrahan y una marcha de 20 000 estudiantes en Rosario el 30 Aug 2025.
La maniobra de la Casa Rosada
El 13 Sep 2025 el Ejecutivo trasladó su plan de reformas laborales e impositivas a los gobernadores, entregándolos como un paquete de emergencia para evitar que las medidas de Milei redujeran el financiamiento público. Esta decisión vino justo después de una intervención cambiaria el 02 Sep 2025 que redujo el dólar oficial a 1.335 pesos y una elección municipal el 07 Sep 2025, que aumentó la presión sobre la política nacional.
Repercusiones y futuro
La maniobra se realizó ante la mirada de la ciudadanía, que criticó la falta de transparencia en los cambios de política. Se espera que la aprobación de la Ley de Emergencia en Pediatría, aprobada el 20 Aug 2025, continúe su implementación sin más obstáculos. El plazo final de revisión del marco de la Ley de Emergencia en Discapacidad, establecido el 27 Oct 2025, también se verá afectado por la nueva alineación de recursos.