El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, ha afirmado que no se arrepiente de la expropiación de YPF realizada en 2019, calificándola de decisión valiente. En un discurso ante la prensa, Kicillof sostuvo que la medida fue necesaria para salvaguardar los intereses de la nación y que sigue convencido de su justificación, a la luz de la inestabilidad económica que vive el país.
En el marco de la campaña que se prepara para las elecciones provinciales del 7 de septiembre de 2025, el gobernador Axel Kicillof volvió a defender la expropiación de YPF llevada a cabo en 2019, cuando el Gobierno Nacional, bajo la administración del entonces presidente Mauricio Macri, revocó la concesión otorgada a la empresa argentina por primera vez en su historia. Kicillof sostuvo que la medida fue necesaria para proteger la industria petrolera y salvaguardar la soberanía energética del país.\n\n”He no se arrepiente de la decisión,” afirmó Kicillof durante una entrevista con la prensa. “Fue una decisión valiente y necesaria para el beneficio de la población y la economía nacional.” Al referirse a los impactos sociales, dijo que la expropiación generó empleo para miles de argentinos y que la estatal YPF sigue siendo un motor de desarrollo.\n\nLa declaración llega a un momento en que la provincia de Buenos Aires se enfrenta a una jornada electoral en la que el gobernador busca la reelección. La elección se celebrará junto a la legislativa nacional el 7 de septiembre de 2025, en un proceso que cuenta con 130 bancas y donde el padrón público se registrará el mismo día. La ley electoral permite el voto nulo y el blanco como expresión de participación, pero estos no asignan escaños. La campaña estuvo sujeta a una veda electoral que se mantendrá en vigor del 15 de noviembre de 2025 de 7:00 a.m. a 9:00 p.m., prohibiendo la publicación de encuestas y cobertura en vivo.\n\nEn paralelo, el ministro de Economía, Javier Milei, ha declarado que no se siente cohibido por los escándalos que rodean la expropiación. Milei ha sido crítico con los responsables de la expropiación, denominándolos “sodomitas del capital y orcos” y refiriéndose a la deuda del país como una “kuka” como la causa de la crisis. Aunque Milei se ha mantenido firme, Kicillof no busca su apoyo, citando que su programa se basa en la transparencia y la estabilidad.\n\nEl gobierno de Kicillof ha enfatizado su compromiso con el desarrollo de la provincia, resaltando la importancia de la industria petrolera y la creación de empleo. A pesar de las críticas, Kicillof destaca que la expropiación cumplió su función y sigue de la mano de la política de Estado. La declaración de Kicillof llega justo antes de las jornadas electorales que se perciben como decisivas para la consolidación de la economía argentina dentro del contexto de la crisis de la moneda, con un déficit fiscal que ha alcanzado el 8,5 % del PIB y un dólar oficial de 1,335, mientras el mercado negro ofrece 1,345. \n\nLa expropiación y la política de Kicillof serán temas clave en las entrevistas y debates que definirán el futuro de la provincia de Buenos Aires y del país entero.